lunes, 25 de abril de 2022

"Cuando los ángeles lloran", de Maná

Esta canción del grupo mexicano Maná, "Cuando los ángeles lloran", está dedicada a Chico Mendes (1944-1988), un militante en defensa del Amazonas que fue asesinado por su tarea ecologista. El grupo de Jalisco está teniendo un gran éxito internacional, tanto en los países de habla hispana, como en los Estados Unidos. Y en este tema, dedicado al sindicalista brasileño que siempre había defendido pacíficamente a los seringueiros (las personas que recolectan el látex de los árboles amazónicos) y al que mandaron asesinar los fazendeiros (los ricos propietarios amazónicos), muestra claramente su compromiso medioambiental.

Una de las novelas que hemos leído este curso, Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda, tiene mucho que ver con este heroico luchador y con la selva amazónica.

¡Que lo disfrutéis!

CUANDO LOS ÁNGELES LLORAN

     A Chico Mendes lo mataron,

era un defensor y un ángel de toda la Amazonía.

Él murió a sangre fría *,

lo sabía Collor de Melo (=presidente de Brasil) y también la policía.

Cuando los ángeles lloran,

lluvia cae sobre la aldea,

lluvia sobre el campanario,

pues alguien murió.

     Un ángel cayó.

Un ángel murió.

Un ángel se fue

y no volverá.

     Cuando el asesino huía,

Chico Mendes se moría,

la selva se ahogaba en llanto.

     Él dejó dos lindos críos,

una esposa valerosa

y una selva en agonía.

     Cuando los ángeles lloran,

es por cada árbol que muere,

cada estrella que se apaga, ¡oh, no!

     Un ángel cayó.

Un ángel murió.

Un ángel se fue

y no volverá.

    Un ángel cayó.

Un ángel murió.

Un ángel se fue,

se fue volando en madrugada.

    Cuando los ángeles lloran...

Cuando los ángeles lloran, lloverá.

Cuando los ángeles lloran...

Cuando los ángeles lloran, lloverá.

Cuando los ángeles lloran...

Cuando los ángeles lloran, lloverá.

Cuando los ángeles lloran...

Cuando los ángeles lloran, lloverá.

* a sangre fría: expresión que indica que algo se hace sin nerviosismo, con precisión absoluta, sin remordimientos. Aquí, la expresión "El murió a sangre fría" parece sugerir no cómo murió Chico Mendes, sino cómo fue asesinado por los mercenarios: a conciencia, con premeditación.

EJERCICIOS PARA LOS ALUMNOS

1. Explica qué es el maná, que da nombre al grupo mexicano de rock que interpreta "Cuando los ángeles lloran" y que se cita en la Biblia.

2. En la mitología griega, se habla de la ambrosía. Busca la palabra y explica su significado. Úsala en una oración creada por ti.

3. Busca datos sobre el grupo musical Maná, historia, éxitos principales, quiénes lo forman...

4. Di quién fue Chico Mendes y por qué le dedican a él la canción.

5. Explica el significado de la expresión "discutir sobre el sexo de los ángeles" y de su sinónimo (aproximado), "discusión bizantina".

6. Explica el significado de la palabra "ángel" y escribe varias palabras de la familia, usándolas en alguna oración. Explica quién fue el "Doctor Angélico" y por qué se le llama así.

7. Escribe una breve redacción donde aparezcan estas palabras: "Amazonía, deforestación, ecología, medioambiente, degradación, planeta"...

8. Explica brevemente cuál es la razón de que Luis Sepúlveda haya dedicado su novela a Chico Mendes.

9. El título de la canción de Maná parte de un dicho popular, una métafora que afirma que "La lluvia son las lágrimas de los ángeles". La metáfora resulta así una modelización del mundo, una visión sorprendente de la realidad, un mirar con otros ojos las cosas de todos los días. Aquí tienes algunas otras frases construidas de la misma manera, como metáforas lexicalizadas, tan populares, tan frecuentes en nuestro lenguaje, que no nos damos ni cuenta de que estamos usando una figura literaria

  • Tus ojos son como el océano (metáfora comparativa).
  • El tiempo es oro (metáfora identificativa).
  • Tus labios son de fresa.
  • Este sitio es el paraíso.
Añade tú alguna frase más a la lista, recopila metáforas, créalas, invéntalas, vívelas... Incluye al menos una metáfora comparativa (usando "como").

10, Collor de Mello era presidente de Brasil cuando mataron a Chico Mendes. Investiga sobre el personaje, cómo fue su presidencia, cómo acabó... Explica qué implicaciones tiene la afirmación de la canción: "Él murió a sangre fría, / lo sabía Collor de Melo y también la policía".

11. En Francia y en toda Europa hay varios lugares, centros, etc., que llevan el nombre de Chico Mendes: el Parc Chico Mendes de AviñónChico Mendes Pontstraße, Aquisgrán, Alemania; etc. Descubre algún lugar o institución con su nombre y habla de ello (usa Google Maps u otra aplicación que te permita hallar lugares, centros...)

lunes, 18 de abril de 2022

Día del Libro 2022

1. Mira estas diez imágenes sobre el Día del Libro, elige una y coméntala.

2.  Indaga en esta web y explica el origen de la fiesta del libro, quién fue su promotor y que ha hecho la Unesco para convertirla en una fiesta internacional: 

3. Visita el enlace de Letr@herida "Anatomía del español" y comenta los datos que vas a encontrar allí:
4. Comenta esta frase de Víctor Hugo:
  • «Aprender a leer es como encender una llama; cada sílaba deletreada es una chispa»

    Víctor Hugo.

5. Traduce y comenta estos versos de Víctor Hugo:

  • «L’enfant doit-être notre souci.

         Et savez-vous pourquoi ?

         Savez-vous son vrai nom ?

         L’enfant s’appelle l’Avenir.» - Victor HugoActes et paroles (1875).











jueves, 14 de abril de 2022

Leyendas mejicanas: La llorona

 La Llorona es la criatura de leyenda más famosa del país. Se trata de una mujer que por las noches cruza la Ciudad de México (y otras regiones) gritando a todo pulmón “¡Ay mis hijos!”.

     La historia de la Llorona tiene sus orígenes en la época de la Colonia. Se cuenta que una mujer indígena tenía una relación prohibida con un gran señor español con el que procreó tres hermosos hijos. El caballero fue buen padre por un tiempo, pero pronto empezó a buscar a una mujer de su misma condición para casarse. Un día se comprometió con una dama española de alta sociedad y despreció a su compañera indígena. La mujer, devastada por la traición, enloqueció y llevó a sus tres adorados hijos a las orillas del lago de Texcoco donde los ahogó. La culpa por tal acto fue tal que la indígena se quitó la vida. Desde entonces, está condenada a vagar por las calles lamentando la suerte de sus pequeños y algunos dicen, el dolor de la Conquista

miércoles, 13 de abril de 2022

Semana Santa española - 2022

 La Semana Santa se celebra en España de una manera muy especial. Los pasos, las procesiones, las hermandades y cofradías, las multitudes, el rosario de cristal... Son unas tradiciones muy nuestras y que tienen un indudable interés turístico, además del sentido religioso católico evidente que manifiestan.



Palabras relacionadas con la Semana Santa:

* Dolor y pasión.
* Cristo, Jesucristo, Jesús.
* Virgen María.
* Saeta.
* Procesión.
* Rosario.
* Hermandad, cofradía, hermano, cofrade.
* Pasos.
* Capirote.
* Banda de música.
* Nazareno.
* Costalero.
* Prendimiento.
* Flagelación.
* Resurrección.
* Última Cena.
* Traición (de Judas Iscariote).
* Treinta monedas, treinta denarios de plata.
* Barrabás.
* Poncio Pilatos, lavarse las manos.
* Los dos ladrones, las tres cruces.
* Las doce palabras.
* Via Crucis, Lignum Crucis, Sábana Santa (sindonología).
* Todo se ha cumplido.
* En tus manos encomiendo mi espíritu.
* Domingo de Ramos, la entrada de Jesús en Jerusalén, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo, Domingo de Gloria, Domingo de Resurrección, Lunes de Pascua...
*...

martes, 12 de abril de 2022

Poética y política. Una reflexión de Pablo Neruda.

Pablo Neruda, poeta chileno, premio Nobel de Literatura, escribió sus memorias, que tituló Confieso que he vivido. En ellas, habla del año 1969, de Isla Negra, su refugio solitario, donde pasaba grandes temporadas en compañía de su mujer, Matilde Urrutia,

En este fragmento nos habla de su poética, en la que la gente tiene mucha importancia. Antes de Neruda, Juan Ramón Jiménez había dicho que la poesía era cosa de minorías y creó su famosa dedicatoria; "A la inmensa minoría". Una dedicatoria corregida años más tarde por el poeta social Blas de Otero: "A la inmensa mayoría". En línea con lo que dice Neruda, el mismo argumento:

"La vida política vino como un trueno a sacarme de mis trabajos. Regresé una vez más a la multitud.

    La multitud humana ha sido para mí la lección de mi vida. Puedo llegar a ella con la inherente timidez del poeta, con el temor del tímido, pero, una vez en su seno, me siento transfigurado. Soy parte de la esencial mayoría, soy una hoja más del gran árbol humano.

    Soledad y multitud seguirán siendo deberes elementales del poeta de nuestro tiempo. En la soledad, mi vida se enriqueció con la batalla del oleaje en el litoral chileno. Me intrigaron y me apasionaron las aguas combatientes y los peñascos combatidos, la multiplicación de la vida oceánica, la impecable formación de "los pájaros errantes", el esplendor de la espuma marina.

    Pero aprendí mucho más de la gran marea de las vidas, de la ternura vista en miles de ojos que me miraron al mismo tiempo. Puede este mensaje no ser posible a todos los poetas, pero quien lo haya sentido lo guardará en su corazón, lo desarrollará en su obra.

    Es memorable y desgarrador para el poeta haber encarnado para muchos hombres, durante un minuto, la esperanza."

sábado, 9 de abril de 2022

14 de abril, aniversario de la Segunda República

El jueves, 14 de abril de 2022, se celebrará el 91 aniversario de la proclamación de la Segunda República española, que duraría desde 1931 hasta 1939, cuando el alzamiento de las tropas franquistas terminaron con la aventura republicana. Desde entonces, no ha habido más republicas en España, pero no se puede decir que el pensamiento republicano esté acabado, más bien sigue presente en nuestra sociedad. Dentro de pocos años, en 2031, se celebrará el centenario de la proclamación, lo que previsiblemente generará un aluvión importante de conmemoraciones.

La Segunda República española es uno de los periodos históricos de nuestro país sobre el que más películas, obras de teatro, novelas, etc., se han escrito.

Algunos de los símbolos republicanos más conocidos son: la bandera republicana y el himno de Riego, que os dejamos aquí.

Bandera tricolor republicana: rojo, amarillo y morado
Acto de celebración de la IIª República en el Colegio Madrid, de México.
Cartel republicano
Himno de Riego, con una letra satírica muy popular entre los republicanos que decía...
Si los curas y Franco supieran,
la paliza que les van a dar,
subirían al coro cantando:
"¡Libertad, libertad, libertad!"
Versión del himno de Riego en la película ¡Ay, Carmela!, inspirada en la obra de teatro de Sanchis Sinisterra

martes, 5 de abril de 2022

"La fiesta del chivo", de Mario Vargas Llosa

1. INTRODUCCIÓN

En este curso 2021-2022, hemos estudiado una de las grandes novelas de la literatura hispanoamericana, Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. Hemos visto también la película inspirada en la novela, y ha sido una experiencia interesante.

Como complemento, hemos visto otra película, La fiesta del chivo, inspirada en la novela homónima de otro grande de la literatura hispanoamericana, el peruano-español Mario Vargas Llosa. Una novela contra la dictadura y a favor de la democracia. Una novela histórica, inspirada en los 31 años de gobierno de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana, consentida por los ciudadanos, un régimen político responsable de muchas muertes y mucha corrupción.

En Crónica de una muerte anunciada, García Márquez utiliza el recurso de la prolepsis o anticipación, el llamado "flash-forward" (literalmente, "salto adelante"). Desde el primer renglón se nos anuncia el trágico destino del protagonista, Santiago Nasar.

Complementariamente, en La fiesta del chivo, Vargas Llosa utiliza el recurso correlativo: el flash-back ("salto atrás"), la analepsis o retroacción. Gracias a la indagación en el pasado, conocemos por qué Urania Cabral tiene una relación tan problemática con su padre, el senador trujillista Agustín "Cerebrito" Cabral, ahora gravemente enfermo, y por qué ha tenido que irse de su país, alejarse de su ambiente y su familia durante más de veinte años y residir en los Estados Unidos de América.

2. CINE Y LITERATURA

El cine se ha convertido en la gran narrativa fílmica de este siglo. En el cine se cuentan historias, como en el relato, pero en imágenes. En ese sentido, es por tanto normal que muchas películas sean adaptaciones de grandes obras literarias, como ocurre en este caso. El resultado de la adaptación puede ser más o menos feliz, pero responde a la misma necesidad del ser humano de escuchar historias que le impacten, le enseñen, le adviertan...

En realidad, el cine basado en obras literarias no deja de ser un proceso de traducción a imágenes, de traslación del código lingüístico al código visual. Así, ocurre en este caso -lo dice Vargas Llosa en el vídeo que adjuntamos más abajo, que es una entrevista con el autor donde habla de su novela La fiesta del chivo- que su novela no solo ha tenido un traspaso al lenguaje cinematográfico, sino también una adaptación teatral.

El ejemplo puede servir para hacernos reflexionar sobre la esencia del arte y la funcionalidad de los géneros, literarios, cinematográficos, teatrales, históricos...

3. LA FIESTA DEL CHIVO, DE MARIO VARGAS LLOSA

En esta entrada, vamos a ofreceros algo de documentación sobre la novela y la película. Que lo disfrutéis y aprendáis.

También os ofrecemos una explicación de las expresiones (equivalentes) "ser el chivo expiatorio" y "ser cabeza de turco".

  • La expresión "chivo expiatorio" se acuñó por primera vez en el siglo XVI para describir a los animales rituales en los que la comunidad judía depositaba sus pecados para preparar el Yom Kippur. Hoy la usamos para describir a las personas que asumen simbólicamente los pecados de los demás.
  • En cuanto a la expresión "cabeza de turco", viene de una bárbara costumbre:  surge del período de las Cruzadas, cuando los cristianos tratan de restablecer su control sobre Tierra Santa, luchando contra los musulmanes principalmente, aunque también contra cátaros, judíos, etc.  Especial animadversión tenían hacia los turcos, de manera que el matar a uno de ellos se convertía en un hecho destacable para cualquier cristiano que participase en las citadas Cruzadas. Si esto se lograba, se le solía cortar la cabeza, para posteriormente colgarla de un palo o estaca, a modo de “trofeo”.

Entrevista a Mario Vargas Llosa, hablando de La fiesta del chivo.

La fiesta del chivo, trailer de la película de 2006.

El asesinato de Rafael Leónidas Trujillo

Curiosidades:

* Mario Vargas Llosa, doble nacionalidad, peruana y española, miembro de la RAE, Nobel de Literatura (el último en ganarlo escribiendo en español).

* Luis Llosa, director de la película y primo del escritor.

* Isabella Rosselini, actriz, hija del director de cine Roberto Rosselini y de la actriz Ingrid Bergman. Papel: Urania Cabral. (En Crónica de una muerte anunciada, la protagonista femenina es otra italiana, Ornella Muti.

* Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana durante 31 años (Francisco Franco: 40 años).

* República Dominicana. La otra mitad de la isla es Haití, donde hablan francés. Uno de los países más pobres del mundo. En el Caribe, Antillas Mayores, también hablan inglés, holandés...

* Gabriel García Márquez, colombiano, Nobel de Literatura, Crónica de una muerte anunciada, ejemplo de prolepsis (flash forward, anticipación) (La fiesta del chivo, ejemplo de analepsis, flash-back, salto atrás, retroaccion). 



"Canción de otoño en primavera"

 En sus años de vejez, el gran Rubén Darío echó la vista atrás y añoraba en este conocido poema de Cantos de vida y esperanza su perdida juventud:

Canción de Otoño en Primavera

     Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer...

     Plural ha sido la celeste

historia de mi corazón.

Era una dulce niña, en este

mundo de duelo y de aflicción.

     Miraba como el alba pura;

sonreía como una flor.

Era su cabellera obscura

hecha de noche y de dolor.

     Yo era tímido como un niño.

Ella, naturalmente, fue,

para mi amor hecho de armiño,

Herodías y Salomé...

     Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer...

     Y más consoladora y más

halagadora y expresiva,

la otra fue más sensitiva

cual no pensé encontrar jamás.

     Pues a su continua ternura

una pasión violenta unía.

En un peplo de gasa pura

una bacante se envolvía...

     En sus brazos tomó mi ensueño

y lo arrulló como a un bebé...

Y te mató, triste y pequeño,

falto de luz, falto de fe...

     Juventud divino tesoro,

¡te fuiste para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer...

     Otra juzgó que era mi boca

el estuche de su pasión;

y que me roería, loca,

con sus dientes el corazón.

     Poniendo en un amor de exceso

la mira de su voluntad,

mientras eran abrazo y beso

síntesis de la eternidad;

     y de nuestra carne ligera

imaginar siempre un Edén,

sin pensar que la Primavera

y la carne acaban también...

     Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer.

     ¡Y las demás! En tantos climas,

en tantas tierras siempre son,

si no pretextos de mis rimas

fantasmas de mi corazón.

     En vano busqué a la princesa

que estaba triste de esperar.

La vida es dura. Amarga y pesa.

¡Ya no hay princesa que cantar!

     Mas a pesar del tiempo terco,

mi sed de amor no tiene fin;

con el cabello gris, me acerco

a los rosales del jardín...

     Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer...

¡Mas es mía el Alba de oro!

Ofrecemos aquí la musicalización de Paco Ibáñez:


Si queréis leer más poemas de Rubén Darío, podéis visitar estos enlaces:

domingo, 3 de abril de 2022

"Sonatina", de Rubén Darío

Sonatina

   La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave de oro;

y en un vaso olvidado se desmaya una flor.


   El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.

Parlanchina, la dueña dice cosas banales,

y, vestido de rojo, piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente;

la princesa persigue por el cielo de Oriente

la libélula vaga de una vaga ilusión.

   

   ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,

o en el que ha detenido su carroza argentina

para ver de sus ojos la dulzura de luz?

¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,

o en el que es soberano de los claros diamantes,

o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?


   ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa

quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,

tener alas ligeras, bajo el cielo volar,

ir al sol por la escala luminosa de un rayo,

saludar a los lirios con los versos de mayo,

o perderse en el viento sobre el trueno del mar


   Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,

ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,

ni los cisnes unánimes en el lago de azur.

Y están tristes las flores por la flor de la corte;

los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte,

de Occidente las dalias y las rosas del Sur.


   ¡Pobrecita princesa de los ojos azules!

Está presa en sus oros, está presa en sus tules,

en la jaula de mármol del palacio real,

el palacio soberbio que vigilan los guardas,

que custodian cien negros con sus cien alabardas,

un lebrel que no duerme y un dragón colosal.


   ¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!

La princesa está triste. La princesa está pálida...

¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!

¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe

La princesa está pálida. La princesa está triste...

más brillante que el alba, más hermoso que abril!


   ¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina,

en caballo con alas, hacia acá se encamina,

en el cinto la espada y en la mano el azor,

el feliz caballero que te adora sin verte,

y que llega de lejos, vencedor de la Muerte ,

a encenderte los labios con su beso de amor! 

"Castilla", de Miguel de Unamuno

 Ahora que estamos estudiando la Generación del 98, el Desastre, el Regeneracionismo... Nada mejor que este poema de Miguel de Unamuno.


             Castilla

   Tu me levantas, tierra de Castilla

en la rugosa palma de tu mano,

al cielo que te enciende y te refresca,

al cielo, tu amo.


   Tierra nervuda, enjuta, despejada,

madre de corazones y de brazos,

toma el presente en ti viejos colores

del noble antaño.


   Con la pradera cóncava del cielo

lindan en torno tus desnudos campos,

tiene en ti cuna el sol y en ti sepulcro

y en ti santuario.


   Es todo cima tu extensión redonda

y en ti me siento al cielo levantado,

aire de cumbre es el que se respira

aquí, en tus páramos.


   ¡Ara gigante, tierra castellana,

a ese tu aire soltaré mis cantos,

si te son dignos bajarán al mundo

desde lo alto! 

"Tuércele el cuello al cisne...", de Enrique González Martínez

Cuando se produjo un cansancio del Modernismo, preconizado con tanto éxito por el poeta nicaragüense Rubén Darío, en España apareció un soneto de Enrique González Martínez donde se expresaba muy bien esa situación: tomando como motivo poético el cisne, símbolo del Modernismo, elegante, cosmopolita, grandilocuentemente musical, Enrique González hacía su propuesta:

   Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje

que da su nota blanca al azul de la fuente;

él pasea su gracia no más, pero no siente

el alma de las cosas ni la voz del paisaje.

   Huye de toda forma y de todo lenguaje

que no vayan acordes con el ritmo latente

de la vida profunda... y adora intensamente

la vida, y que la vida comprenda tu homenaje.

    Mira al sapiente búho cómo tiende las alas

desde el Olimpo, deja el regazo de Palas

y posa en aquel árbol el vuelo taciturno...

    Él no tiene la gracia del cisne, mas su inquieta

pupila, que se clava en la sombra, interpreta

el misterioso libro del silencio nocturno.

EJERCICIOS PARA EL ALUMNADO

1. Busca datos sobre Enrique González Martínez.

2. Investiga sobre Rubén Darío, vida y obra.

3. ¿Por qué el poeta habla en el verso 3 de "la nota blanca" sobre "el azul de la fuente"?

4. ¿De qué acusa al cisne?

5. ¿Qué alternativa al cisne propone el autor del poema?

6. Infórmate sobre el Modernismo poético español: características de esta escuela poética, autores y obras fundamentales.