Mostrando entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2019

THE ACT





















Año: 2019
País: Estados Unidos
Director: Laure de Clermont-Tonnerre, Steven Piet,Christina Choe
Género: Serie de TV. Drama







Sinopsis & Info

The Act es una serie antológica sobre crímenes reales basada en los personajes de los artículos de Nick Antosca (Channel Zero) y Michelle Dean, creadores de esta ficción. La primera entrega se hace eco de una de las noticias publicadas por Dean en Buzzfeed y sigue a Dee Dee Blanchard, una madre que convenció a los de su alrededor de que su hija Gypsy Blanchard padecía múltiples enfermedades cuando en verdad estaba sana. Un día, Dee Dee es encontrada con heridas de puñaladas y tanto vecinos como familia se quedan paralizados cuando descubren que detrás de este asesinato se encuentra Gypsy, después de que la joven buscara escapar de una relación maternofilial tóxica y sobreprotectora en la que buscaba la independencia.

Reparto y personajes

Principal

Joey King  como Gypsy Blanchard , la hija de Dee Dee. King se afeitó la cabeza para el papel.

Patricia Arquette como Dee Dee Blanchard, la madre de Gypsy

AnnaSophia Robb como Lacey, un personaje original en el programa basado en Aleah Woodmansee 

Calum Worthy como Nick Godejohn, el novio de Gypsy

Chloë Sevigny como Mel, la madre de Lacey que es un personaje original en el espectáculo

Invitado

Dean Norris como Russ, un hombre que se sintió atraído por Dee Dee en 2011

Joe Tippett como Scott, el interés amoroso de Gypsy a quien conoció en una convención de cómics en 2011

Brooke Smith como Myra, abogada de Dee Dee

Margo Martindale como Emma Blanchard, la madre de Dee Dee y la abuela de Gypsy

Juliette Lewis como Stephanie Godejohn, la madre de Nick




Amor de madre


Desde pequeños se nos enseña que pocas cosas hay en la vida como el amor de madre, y que siempre debemos estar agradecidos de tenerlo. Y hay que admitir que en general, una madre se preocupa como nadie más por el bienestar y la felicidad de sus hijos.

En general.

Porque algunas personas, que no deberían tener hijos, no se comportan así. Hay historias de maltrato que parecen salidas de una película de terror. Y en algunos casos no existen los finales felices. Esto fue lo que pasó con Dee Dee y Gypsy Rose Blancharde.


      Historia realmente espeluznante

Dee Dee sufría el síndrome de Munchausen por poder, una condición que hace la gente inventar o inducir las enfermedades en las personas que cuidan para obtener simpatía y atención. Dee Dee le dijo a la gente que Gypsy tenía leucemia, asma, distrofia muscular, convulsiones, daño cerebral y problemas de aprendizaje.

La obligó a usar una silla de ruedas y un tubo de alimentación cuando no la necesitaba. Dee Dee mintió de los síntomas de Gypsy, lo que llevó a cirugías y al uso de los medicamentos innecesarios. Ella había fabricado todo el asunto para mantener a su hija bajo control por medio del abuso físico y psicológico. Nadie sabía que Gypsy era una niña absolutamente sana.
Como una madre soltera criando a una niña muy enferma, Dee Dee recibió muchas simpatías y donaciones.
Cuando Gypsy se hizo mayor y se dio cuenta de las acciones de su madre, trató de defenderse. Al no usar sus dispositivos auxiliares para caminar, Dee Dee la golpeaba. En una entrevista 20/20 el año pasado, ella contó que trató de escapar pero Dee Dee la encadenó a la cama.
Un día Gypsy conoció a un novio en línea en el sitio ChristianSingles.com, Nick Godejohn.
Gypsy le contó todo a Nick y él estaba dispuesto a asesinar a Dee Dee para ayudar a Gypsy a escapar. En 2015, cuando Gypsy tenía 23 años, Nick apuñaló a Dee Dee hasta matarla en su casa de Springfield.
Tanto Gypsy como Nick fueron detenidos. Godejohn fue condenado a cadena perpetua en prisión, mientras que Gypsy se declaró culpable de asesinato en segundo grado y fue condenada a 10 años en el Centro Correccional de Chillicothe en Missouri.




Webgrafía: Filmaffinity, https://www.filmaffinity.com/es/reviews2/1/154655.html
                    Wikepedia, https://en.wikipedia.org/wiki/The_Act_(TV_series)
                    Nexter org, https://nexter.org/es/la-historia-real-en-la-que-se-basa-the-act-de-hulu-aqui-esta-lo-que-provoco-a-gypsy-rose-blanchard-a-asesinar-a-su-madre-dee-dee

sábado, 7 de abril de 2018

Islas de plástico..

Tenemos que ser conscientes de que las acciones humanas tienen graves consecuencias para nuestro entorno, desde hace unos años se sabe de la existencia de "islas de plástico" en distintas partes del océano, estas islas están formadas por la basura (plásticos de todo tipo de alimentos o productos de los cuales disfrutamos las personas) que nosotros "extraviamos" en lugares que no son los correctos..


En esta imagen podemos observar las cinco "islas" de basura que existen en el océano actualmente y sus correspondientes ubicaciones. 
Hay que aclarar que estas no se formarían de no ser, por unas corrientes muy fuertes que se suceden debajo del agua y que evitan que la basura pueda esparcirse por el océano, haciendo que quede toda concentrada en un mismo punto.


Esta imagen pertenece a la isla de basura formada en el Pacífico.




Esta imagen corresponde a la "isla" de basura del océano Índico.


Esta corresponde a la "isla" de basura del océano Atlántico.
Es una pena que cuidemos tan mal de nuestro entorno y de nuestro planeta, o al menos, así es como yo lo veo. Deberíamos de ser más conscientes de las consecuencias que tienen nuestros actos con respecto al medio ambiente.

martes, 16 de enero de 2018

'Blue Monday': ¿Por qué el 15 de enero es el día más triste del año?

Hay cientos de días para celebrar días señalados en el calendario. Sin embargo, el 'Blue Monday' es conocido por todo lo contrario. Este lunes, 15 de enero de 2018, fue el día más triste y deprimente del año.

Demi Moore en 'Ghost' (1990)

O al menos así lo fundó el psicólogo británico Cliff Arnall en 2005 con motivo de una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel y se acabó convirtiendo en todo un fenómeno.

La teoría se basa en diferentes variables: el clima de "frío polar", la (dura) cuesta de enero, el tiempo que ha pasado desde que acabó Navidad (con la nostalgia correspondiente) y los propósitos de año nuevo (que pasados quince días no se han cumplido).

Todo se remonta a la campaña de Cliff Arnall, toda una maniobra publicitaria de una empresa de viajes británica. El objetivo fue contactar con este psicólogo de la Universidad de Cardiff para que estudiase cuál era el día más triste del año y motivar a la gente a viajar ese día con el fin de combatir la depresión y vender más billetes.

Con el paso del tiempo, Arnall, que se ha convertido que un 'coach', ha declarado que su intención desde un principio fue motivar a las personas e inspirarlas para que superasen sus miedos y sus bajones. Paradojas de la vida.

sábado, 25 de noviembre de 2017

La emotiva sencillez de un calzado: Las desiertas abarcas.

Encontré hace mucho tiempo en la poesía una voz nueva que me permitía hablar sin hacer ruido, pero con garra. Y si eso me ocurrió fue porque, anteriormente, muchos habían sido los afortunados que habían encontrado en los versos su mejor forma de queja, voz y palabra, como es el caso de Miguel Hernández. Él, que incluyó en su poesía el amor y la justicia, que hizo de su vida verso. Al fin y al cabo la poesía es eso, ¿no? Hacer la vida verso, belleza, historia digna de ser contada. 

Bien es cierto que su vida no tuvo comienzos fáciles, pero tampoco esto fue eludido en su producción, y es lo que presento aquí: Las desiertas abarcas. Nos encontramos ante un poema publicado por primera vez el doce de enero de mil novecientos treinta y siete que, sin ser una de sus mejores composiciones, cuenta una historia en círculo, la tristeza repetida  cada año el 6 de enero, en el que su  humilde calzado cabrero amanecía igual a cómo lo había dejado la noche anterior, es decir, vacío, sin acompañamiento de regalos; unas abarcas rotas que contrastan con el calzado de la gente adinerada. Además, nos permite conocer a un hombre que siempre conoció el frío, la pobreza y la pena; un hombre que de manera solidaria anhelaba la felicidad universal 

Las desiertas abarcas.

Por el cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.
-
Y encontraba los días
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.
-
Nunca tuve zapatos,
ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.
-
Me vistió la pobreza,
me lamio el cuerpo el río
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocío.
-
Por el cinco de enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.
-
Y al andar la alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.
-
Ningún rey coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.
-
Toda gente de trono,
toda gente de botas
se rió con encono
de mis abarcas rotas.
-
Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y unos hombres de miel.
-
Por el cinco de enero
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.
-
Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.