jueves, 23 de mayo de 2024

"Paxarín, tú que vuelas", romanza de "La pícara molinera"

 "Paxarín, tú que vuelas" es una de las romanzas más famosas del repertorio de zarzuela española. Forma parte de La pícara molinera (1928), obra del aragonés Pablo de Luna Carné (Alhama de Aragón,  1879 - Madrid, 1942), y tiene una marcada ambientación asturiana, basada en la novela La Carmona (1926), del autor del Principado Alfonso Camín. Se estrenó en Zaragoza en 1928 y, poco después, en Madrid.

El maestro Luna fue uno de los más prolíficos autores de zarzuelas del nuevo estilo, inspirado en la opereta vienesa, especialmente en las obras de Franz Lehár. Viajó una sola vez a Asturias, para inspirarse para su obra, y consiguió con esta zarzuela uno de sus mayores éxitos.

Esta romanza es tan famosa que los principales tenores la han interpretado: Kraus, Domingo, Carreras, Camarena, Lavirgen, Aragall... En ella, Juan se queja de que Carmona, una femme fatale, lo enamora, pero ella tontea con otro, el Pintu. Tras la queja de amor del tenor, se mascaban en el ambiente la tragedia y la muerte, la reyerta entre ambos enamorados al estilo lorquiano.





LETRA

JUAN - Paxarín, tú que vuelas tiende las alas

y con tu pico de oro dile a mi amada,

dile tú, si está sola, que estoy loco

porque a mí no me quiere y quiere a otro,

por ella no duermo y es mi gran pena

tenerla yo miedo porque no es buena.

     Dile tú que esta noche en la fiesta,

la estaré viendo y que si no me mira,

por ella muero.

     Dile tú que yo deliro y por ella suspiro,

pues vivo por su amor.

Pues sin ella non rezo yo a los santiños,

que non canto como antes por los caminos,

y que si a veces canto, casi me afuego,

que a la vez canto y lloro como los neños,

¡como los neños!,

que a la vez canto y lloro

¡como los neños!.

     Dame vergüenza lo que he llorado,

sólo en mi alcoba,

viendo lo mala que es la loba.

     Dile tú que no dejo de verla por donde miro

y abrasarme quisiera con sus suspiros.

     Dile tú que deliro y por ella suspiro,

pues vivo por su amor

     (de La pícara molinera, zarzuela en tres actos, con libreto de Ángel Torres del Alamo y Antonio Asenjo Pérez.)