Se nos acaba el curso y no debemos dejar pasar la ocasión de hacer nuestro propio diccionario: el Terminal, el mejor instrumento para hablar "Termiñol".
Vamos a definir nuestros términos a partir de los nombres de los compañeros y compañeras de clase. Y vamos a inventar definiciones para cada término.
Podemos crear sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos. Añadiendo prefijos, sufijos, raíces griegas y latinas...
Algunos ejemplos:
- Patriciado, patriciarcado, élite patricia
 - Alunizaje, alunizar
 - la Guillermiada, guillermódico, guillermificación, guillermódicamente
 - Natalicio, natalífico, natalianismo
 - ¡Anuskífico!, anuskizar, anuskización
 - (Periodo) juliano, Era Julia
 - Idrisizar, idrisización
 - (Periodo) páblico, paulinización o pablinización, (reacción) páblica, pablismo
 - Mateozoico, mateolítico, desmateizar, remateizar
 - (Tiempos) victorianos. victorianismo, victorífico, victorianismo
 - Maëvático, maëváticamente
 - (época) antonina o antuanina
 - Mathieuficar, mathieuficación, mathieumático
 - (Tiempos) joseantonianos
 - Cesarismo geográfico, cesarismo histórico, cesarismo quéllico...
 - Simonía, simoniaco, simonificar
 - (actitud) inesiciente, inesidades básicas (de la ciudadanía)
 - ¡Salomífico, salomenal!
 - Adamismo o adanismo, (videojuego) adámico o adánico
 
¿Os ha gustado? ¡Pues a inventar diccionarios de Termiñol! Podéis hacerlo solos/solas o en pareja. Coged el nombre de todos los compañeros de clase y cread una palabra con su nombre, que después deberéis definir. Podéis crear países, áreas, regiones inventadas, verbigracia:
- Terminal Land, la misteriosa "Terra Terminalis" de los latinos (Tierra Terminal)
 - Pabloburgo, Pablolandia
 - Maëvápolis
 - Lunazone, Lunechistán
 - Cesárea
 - Ensanche Juliano (l'Eixample Juliá)
 - Expansión Natalicia
 - Ronda Anuska-40
 - Andreachester
 - Saloméac, Salomé-sur-Rhône
 - Inés-sur-Sâone
 - Simonilly
 - la Guillermotière
 - Patricieaux-les-Bains
 - Sainte-Luna-de-Colombie
 - Antuanville, suburbios antuaninos
 - Adamville-l'Étoile
 - Idrisieux-Mont-d'Or
 - Periferia joseantoniana
 - Alrededores andreínos
 - etc.
 
Hay algunas terminaciones que son fáciles de acoplar a cualquier sustantivo, adjetivo, etc., como: -clasta, -cónico, -filia, -fobia, -cracia... También prefijos y sufijos: micro-, macro-, hiper-, hipo-, cromo-, deca-, endeca-, dodeca-... De ahí podéis sacar ideas para construir palabras originales y buscarles una definición.
Se trata de sacar partido de una de las funciones más importantes del lenguaje: la función lúdica.
Solo una aclaración: se trata de pasarlo bien, de hacer algo divertido y creativo, de desarrollar nuestro ingenio y nuestra creatividad. Debemos buscar siempre los puntos positivos de los demás, definir siempre en positivo a nuestros compañeros y compañeras, no se trata de herir sensibilidades, sino de pasar un buen rato juntos con una actividad de creación.
¿Estamos?
Pues... ¡a la tarea!

