jueves, 6 de febrero de 2025

¿En tu casa o en la mía?

En español no existe una preposición o locución preposicional para decir "en casa de..." como sí ocurre en otras lenguas románicas.

Así, por ejemplo, diremos: "Nos vemos en mi casa / en casa de Luis / en la casa de Rosa"... También se usa la palabra "casa" para referirnos no al hogar, sino a algún negocio, especialmente de restauración: "Casa Emilio", "Casa Manolo", etc., quizás porque en el mundo de los trabajadores autónomos es normal y comprensible la conversión  (y confusión) del local de trabajo en refugio hogareño.  

En el español de América, especialmente en el español hablado en Argentina, se registra un uso peculiar: "Lo de Mafalda", con el sentido de "En casa de...", como cuando decimos: "Nos reunimos en lo de Carlos". Por cierto, el periodista catalán Jordi Évole ha elegido para su programa de entrevistas en la Sexta un título similar: "Lo de Évole", evocando así el tono familiar, entrañable, personal de la charla con sus invitados televisivos.

En italiano, sin embargo, podemos decir muy sintéticamente "Da me", "Da te", en el sentido de "En mi casa", "En tu casa". También con el sentido de "negozio di...", verbigracia: "Si mangia bene da Beppe" (Se come bien en casa de Pepe"), "Compro la carne dal macellaio / in macelleria" (Compro la carne en (casa d)el carnicero / en la carnicería).

En inglés, lengua indoeuropea como el español, pero no neolatina, sino del grupo germánico, existe el mecanismo del genitivo sajón que, en algunos casos, adquiere el valor de la expresión "en casa de". Por ejemplo: "McDonald's" (=en casa de McDonald), Boccaccio's Disco Pub...

En francés, encontramos la preposición "chez": "Chez moi ou chez toi?" (¿En mi casa o en tu casa?), que también se utiliza para referirse a los negocios: "Chez Maxim's" (famosísimo restaurante francés o "francanglais", puesto que añade el genitivo sajón a su nombre), "Chez Janou"...

En catalán, encontramos varios topónimos que empieza por "can" (casa de): Can Pastilla, Can Picafort, Can Parellada, Can Marcet, ca n'Amat, etc.

En cuanto a la expresión que hemos elegido como título de esta entrada, "¿En tu casa o en la mía?", es el título de una película alemana de 2014, Zu mir oder zu dir? También era el título de un programa de entrevistas de Bertín Osborne en RTVE, ¿En la tuya o en la mía? (Aquí se sobrentiende la palabra "casa"). E igualmente, hay desde hace poco una serie de Netflix titulada más o menos del mismo modo: ¿Tu casa o la mía?, traducción hispánica del original inglés Your Place or Mine? La expresión alude al encuentro en una u otra casa de una pareja, muy frecuentemente joven y vigorosa, vaya uno a saber para qué: para jugar al parchís, para ver la tele o probablemente para jugar, como nosotros aquí, al juego de las etimologías, jejeje.

En fin, hora de correr un tupido velo.