miércoles, 30 de julio de 2014

"Marinela, Marinela", de "La canción del olvido"

Esta es una de las zarzuelas más conocidas y de mejor calidad de nuestro repertorio lírico. He aquí la romanza de "Marinela, Marinela", que forma parte de La canción del olvido, del maestro José Serrano


Rosina:
Marinela, Marinela,
con su triste cantinela
se consuela de un olvido maldecido
Mari, Marinela ...
Campesina, campesina,
como errante golondrina cantarina,
vas en busca del amor.
Pobre golondrina que al azar camina
tras un sueño engañador.
El aire murmura en mi oído
dulces cantares
que en nuestros labios ha sorprendido
en noches lejanas de amor.
Cantares de tiempos mejores,
cantares risueños
que huelen a flores
y alientan ensueños de amores.
Marinela,
con su cantinela
busca olvido a su dolor;
pobre Marinela
Ese bien que anhela
no la da ese amor.

"Pagliacci", de Ruggero Leoncavallo

Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, es la ópera corta que suele interpretarse después de la de Cavalleria rusticana, de Mascagni. Ambas pertenecen al movimiento musical llamado verismo, que es el correlato lírico del realismo-naturalismo en literatura.

Son obras del XIX, llenas de tipismo, venganzas, muertes y tragedia. Pagliacci está inspirada en hechos reales y en la obra del español José Tamayo y Baus Un drama nuevo. Su mayor mérito argumental es mezclar el teatro dentro del teatro, el contraste entre la representación de una commedia dell'arte en la escena mientras en la vida real se produce una tragedia. La ópera tuvo un éxito de público inmediato.

Aquí dejamos la película entera, dirigida por el grande Franco Zefirelli:


Un aria muy famosa es la célebre "Vesti la giubba", que han cantado todos los grandes: Canio se queja porque su amada Nedda le ha sido infiel con un lamento desgarrador.


El argumento es, más o menos, el siguiente:

A las afueras de una aldea, una troupe de cómicos tiene su escenario y una multitud de aldeanos curiosos viene a verlos. Canio atrae la atención del público, Tonio ayuda galante a Nedda, la mujer de Canio, y este reacciona muy celoso y le da una bofetada. Tonio, el jorobado, jura vengarse. Canio declara que el teatro y la vida son dos cosas distintas y se va. Entonces Tonio declara su amor a Nedda, pero esta lo desprecia y lo golpea con un látigo. Él se va y entonces aparece Silvio, amante de Nedda, quien suplica a la bella que se fugue con él. Pero toda la escena ha sido vista por Tonio, quien llama a Canio. Este, loco de celos, hace huir al amante sin llegar a ver su rostro y quiere hacer confesar a su esposa y vengarse de ella y del amante traidor. Pero llega la hora de la representación y tiene que aplazar su venganza. 

En el acto II se representa la commedia dell'arte, Peppe hace de Harlequín, Nedda de Columbine, Tonio de Taddeo y Canio de Pagliaccio. Columbine escucha enamorada la serenata de Harlequin, quien sube a verla a través de la ventana y cena con ella, pero llega inesperadamente Pagliaccio y los sorprende. Él quiere que ella confiese y dé el nombre de su amante, ella le suplica piedad, él se deja llevar por la ira y canta "No, yo no soy un payaso". La realidad y la ficción se mezclan maravillosamente, la comedia se vuelve por momentos tragedia. El payaso quiere "su nombre, su nombre" y la apuñala, ella al morir suspira el nombre de Silvio, y entonces el amante, que estaba escondido entre el público, acude al último estertor de su amada. Canio también lo mata con la misma hoja con que ha asesinado a Nedda-Columbine. Tonio se vuelve al público y cínicamente proclama: "La commedia è finita", La comedia ha terminado.

jueves, 17 de julio de 2014

"Cavalleria rusticana", de Pietro Mascagni

Es una ópera ambientada en Sicilia en el siglo XIX, habla de amores, adulterios, vendettas y muertes con navajas entre "caballeros rústicos" o campesinos del sur italiano.

Como es una ópera corta, poco más de una hora de duración, se suele representar junto con Pagliacci, otra ópera breve.

Un fragmento muy famoso es el intermezzo musical de la segunda parte, que suele interpretarse en conciertos, y que aquí incluimos:


Otro fragmento impactante es la oración a la Virgen, llena de piedad campesina. Igual que el Regina Coeli, que canta el pueblo con una devoción absoluta:



 

También destaca el alegre fragmento "Viva il vino spumeggante!", que aquí interpreta Plácido Domingo (y que han interpretado todos los grandes: Kaufman, Pavarotti, Kraus, Carreras, del Mónaco, Carusso...):


Es muy conocido también el Addio alla madre, cuando el protagonista Turiddu, va a batirse en duelo con Alfio y tiene el presentimiento de que puede no volver:



En fin, una ópera corta, intensa y para disfrutar. De las que crean afición.

El argumento es, más o menos, el siguiente:

Primero, hay un preludio. Turiddu canta una serenata a Lola, la chica a la que se había prometido antes de ir al ejército. A su regreso, resulta que Lola se ha casado con el carretero rico Alfio. Por venganza, Turiddu seduce a Santuzza, una joven de su pueblo que pierde toda su reputación por el amor del joven. Comienza la ópera y Lola, celosa de Santuzza, comienza una relación adúltera con Turiddu. Hay escenas populares, una misa solemne por la Semana Santa, la celosa confesión de Santuzza a Alfio, que se entera entonces del adulterio de su mujer y decide vengarse, la inevitable escena del duelo Alfio-Turiddu y la muerte final de Turiddu.

¿Por qué decimos "La ocasión la pintan calva"?

Pues resulta que era costumbre de los pintores representar a la Ocasión como una mujer hermosa, pero difícil de asir por los pelos, porque era calva:

"Es dicho muy antiguo, aunque inexacto. Los romanos tenían una diosa llamada Ocasión, a la que pintaban como mujer hermosa, enteramente desnuda, puesta de puntillas sobre una rueda, y con alas en la espalda o en los pies, para indicar que las ocasiones buenas pasan rápidamente. Representaban a esta diosa con la cabeza adornada en torno de la frente con abundante cabellera y enteramente calva por detrás, para expresar la imposibilidad de asir por los pelos a las ocasiones después que han pasado, y la facilidad de asirse a ellas cuando se las espera de frente."
(Iribarren, José Mª; El porqué de los dichos. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud. Novena edición. Octubre 1996, pág.110).

martes, 15 de julio de 2014

Del BOE a los hermanos Marx

Nos envía Herminio Lafoz un recorte del BOE que recuerda a aquella película de los hermanos Marx en la que decían aquello de "La parte contratante de la parte contratante a la parte contratante de la parte contratante...". También los niños juegan, lo que pasa que con más gracia, con las palabras: "Enladrillado está el cielo, ¿quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille..."


¡Ay, qué olorcillo a chamullo se me ha quedado después de leer el BOE!

Catalina Salazar y Palacios, la desconocida mujer de Cervantes

De ella, Catalina Salazar de Palacios (Esquivias, Toledo, 1565-Madrid, 1626) sabemos pocas cosas, que era hija de un hidalgo, que fue educada por un tío cura que le enseñó latín y la hizo culta, que era 18 años más joven que don Miguel, que se casaron en 1584 y nunca tuvieron descendencia, que su matrimonio no fue muy feliz y Cervantes vivió mucho tiempo separado de su esposa, que ella aceptó la hija "natural", Isabel de Saavedra, que don Miguel había tenido con la tabernera Ana Franco antes del matrimonio, que también aceptó la profesión de escritor de su marido y vivió con resignación la separación de este durante largo tiempo, así como las penurias económicas por las que pasó la familia.

Ambos, Miguel y Catalina, están enterrados en el Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso en Madrid.

En Zaragoza, hay una calle dedicada a Catalina Salazar, que lleva justamente a la calle Cervantes. Justicia poética. Y urbana.

El Ayuntamiento, en el pleno del día 14 de diciembre de 1982, decidió poner su nombre a esta calle, entre las de Cervantes y Zumalacárregui. Y es que con la aprobación en 1978 de la Constitución Española y con la llegada de la democracia, también en el callejero se notó un movimiento de "acción positiva" a favor de las olvidadas de siempre de la historia: las mujeres.


lunes, 14 de julio de 2014

¿Por qué La Almunia se llama "de Doña Godina"?

Doña Godina (Ricla, ?-La Almunia, 1177) fue una rica terrateniente nacida en Ricla, al lado de La Almunia, he instalada en dicha localidad donde pasó a ser la señora más importante, tras casasrse con el propietario Blasco Blázquez. La señora donó gran cantidad de tierras al municipio, de ahí que este, agradecido, cambiara su nombre por el de "La Almunia de Doña Godina". El gentilicio es "almuniense". Y por cierto, la palabra "almunia" es de origen árabe y significa algo así como finca de recreo y solaz, huerto, granja. La Almunia es el lugar natal del cineasta Florián Rey.



La lectura, un entretenimiento para el verano


jueves, 3 de julio de 2014

Cervantes y Aragón

Zaragoza tiene un lugar importante en el Quijote. Hacia allí se dirige el caballero en la segunda parte de la inmortal obra cervantina, si bien después gira hacia Barcelona, al enterarse de la edición del falso Quijote de Avellaneda. En este libro don Quijote sí entra en Zaragoza y por eso Cervantes decide que el suyo no entre en la ciudad. Además, se cree que Cervantes sí sabía quién se ocultaba tras el seudónimo de "Avellaneda" y él lo llamaba "el aragonés". Pudo ser quizás Jerónimo de Pasamonte, natural de Ibdes, o Ximénez de Embún.

Otro lazo que une a Aragón con Cervantes es que don Joaquín Ibarra, importante editor de un Quijote en 1780, era de Zaragoza.

También Alcalá de Ebro y Pedrola, donde los duques de Villahermosa tenían posesiones, son lugares de raigambre cervantina.

Parece ser que Cervantes sitúo la ìnsula Barataria en  Alcalá de Ebro, y el palacio de gobernador de Sancho Panza en una casona de caza que los duques tenían en el lugar. En Alcalá hay unos espectaculares meandros que, con las crecidas del río, se convierten fácilmente en ínsulas. Hoy hay también una estatua dedicada a Sancho.

Y en Pedrola, está el palacio de los duques de Villahermosa, en cuyo patio de armas y jardín se desarrolla el episodio de Clavileño, una broma que los duques gastaron al caballero y al escudero, pues les hicieron creer que el caballo de madera podía volar.

(Por cierto, que el palacio de Villahermosa en Madrid es la sede del Museo Thyssen-Bornemisza, lo cual demuestra el poderío que tenían los duques, quienes también poseían un palacio impresionante en Zaragoza y una casa de verano en Zarauz)

Esto dice Cervantes sobre la ínsula:
"Llegó Sancho a un lugar de hasta 1.000 vecinos, que era de los mejores que el Duque tenía. Diéronle a entender que se llamaba la Ínsula Barataria, por lo barato con que se le había dado el gobierno".
Y en el ayuntamiento de Alcalá hay una placa que recuerda el momento en que el duque concede a Sancho el gobierno insular:
"Mirad amigo Sancho, respondió el Duque, lo que puedo dar os doy, que es una Insula hecha y derecha, redonda y bien proporcionada y sobremanera fértil y abundosa, donde si vos os sabéis dar maña, podréis con las riquezas de la tierra granjear las del cielo."
Según se dice, Cervantes estuvo en el palacio de los duques de Villahermosa en 1568, en calidad de paje del cardenal Giulio Acquaviva (que por entonces todavía no había sido nombrado cardenal), con el que luego se fue a Italia, que era pariente de la duquesa y que había sido invitado por sus ilustres familiares. Cervantes paseó por Alcalá de Ebro y le llamaron la atención los meandros del río, que se inundaban fácilmente con las crecidas y se convertían así en ínsulas. Y su fértil imaginación hizo el resto.



Parece ser que la vieja tradición de ver en Alcalá de Ebro la ubicación de la ínsula Barataria y de identificar a los duques de Villahermosa con los jóvenes Duques juerguistas que, en la segunda parte del Quijote, quieren burlarse de don Quijote y Sancho (capítulos 30 a 60) procede del aragonés Juan Antonio Pellicer, ilustre cervantista, quien la lanzó en 1797 (siglo XVIII), pero quizás para magnificar a lsu tierra chica.

Sea como fuere, bien están las viejas tradiciones, y sobre todo si nos sirven para vincularnos a la gran novela cervantina, fundadora de la narrativa moderna. 

Para saber más:

miércoles, 2 de julio de 2014

"La caza del viudo", de la zarzuela "La rosa del azafrán" (1930)

Este es un simpático duo cómico, el fragmento empieza con música funeraria, pues el viudo acaba de enterrar a su difunta, pero al poco empieza el mercadeo de señoras que se ofrecen para casarse con el buen partido que es el caballero recién enviudado. Copiamos dos versiones para que se compare la instrumentación y las voces. En definitiva, casticismo y alegría en La rosa del azafrán, zarzuela en dos actos del maestro Guerrero (1895-1951), de 1930, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.


martes, 1 de julio de 2014

"El huésped del Sevillano", 1926, de Jacinto Guerrero

"El huésped del Sevillano", zarzuela en dos actos del maestro Jacinto Guerrero, estrenada el 3 de diciembre de 1926 en el Teatro Apolo de Madrid, con libreto de Juan Ignacio Luca de Tena y Enrique Reoyo, tiene algunos de los números más célebres del género lírico español, como este "Coro de lagarteranas" que reproducimos aquí.



Por cierto, que el famoso "huésped" es nada más y nada menos que don Miguel de Cervantes, que está de paso por Toledo y se aloja en el Mesón del Sevillano.

Copio el argumento de la zarzuela de la Wikipedia:

En la imperial ciudad de Toledo, y a principios del siglo XVII, Juan Luis, un joven pintor de la corte, tiene el encargo del rey para que pinte una Virgen Inmaculada con destino al Real Oratorio. El artista espera encontrar en Toledo la modelo que le sirva para realizar su obra. Conoce a Raquel, mujer de belleza extraordinaria e hija de maese Andrés Munestein e inmediatamente queda prendado de su belleza: es la mujer que busca para su cuadro. El conde don Diego, aprovechando la salida de la joven Raquel de su casa, camino de la iglesia, la hace su prisionera, llevándosela al Mesón del Sevillano, en espera de la ocasión para sacarla de la ciudad.
El rapto de Raquel llena de indignación a Juan Luis, que está enamorado de ella. Constancica, moza del mesón, pone al corriente a Rodrigo, criado de Juan Luis, de todo lo que sabe respecto a la situación de Raquel: don Diego y sus secuaces preparan la fuga, huirán de la ciudad llevándose a su víctima. La llegada al mesón de un fraile encargado de transportar en una acémila varios hábitos con destino a su convento, le da la idea a Rodrigo de robar uno y disfrazarse de religioso para no despertar sospechas... La figura de Miguel de Cervantes está presente en el mesón como huésped. Confunde a Constancica con una gran señora disfrazada de fregona, y al darse cuenta de su error, surge en su mente la idea de escribir, como así lo hizo, su novela ejemplar.
El pobre Rodrigo es descubierto por el conde y sus hombres, quienes se disponen a apalearle. Es en este momento cuando la justicia llama a la puerta del mesón. Los bandidos se ven descubiertos, y es Rodrigo quien les promete salvarles si le indultan del apaleamiento. Ellos acceden y Rodrigo les hace que se disfracen también de frailes. Así lo hacen, y cuando penetran los corchetes en el mesón, se encuentran con los cinco religiosos, falsos por supuesto, que se disponen a mortificarse como es costumbre en ellos, según indica Rodrigo, quien, cogiendo un vergajo, va atizando vergajazos a uno y otro aventurero, incluido don Diego, hasta hacerles ver las estrellas. Cuando ya se ha cansado de pegar, la entrada de Juan Luis hace ver toda la verdad a los representantes de la ley, que se llevan detenidos a los malhechores. Raquel y Juan Luis ya no se separarán jamás. El pintor hará su obra más completa: pintará el cuadro que el monarca le encargó, pondrá todo su arte al servicio de los deseos reales... y se quedará con la modelo para siempre. El huésped del Mesón del Sevillano observa y capta la felicidad de unos y otros y su mente comienza a trabajar: se está incubando una de las más grandes obras literarias que escribiera el Príncipe de los ingenios.

La zarzuela tiene números muy famosos: "Fiel espada triunfadora", romanza que hizo famosísimo al tenor aragonés Miguel Fleta; el coro de lagarteranas, que reproducimos aquí; "Mujer de los negros ojos", romanza de Juan Luis que reivindica la belleza de la mujer morena española; coro de la chacona, etc.





"La montería" (1922), zarzuela española

Una de las partes más conocidas de esta zarzuela del maestro Guerrero es el tango milonga "Hay que ver". He aquí el vídeo, tomado de You Tube.

"Bohemios", una zarzuela española

El género chico, la zarzuela, es la ópera española, una música nuestra que conviene conocer y difundir. En este vídeo reproducimos el famoso concertante de Bohemios, en representación del madrileño Teatro de la Zarzuela.

Ortografía atractiva