Estoy leyendo un libro que, aunque no es perfecto, está lleno de sugerencias: Gramática comparativa del español, portugués, italiano y francés, de Mijhail Petrunin. Y de ahí tomo algunas cosillas que quiero comentar. Vamos a ello.
- México es el país hispanohablante más poblado del mundo, con más de 127 millones de habitantes.
- Por su extensión, Argentina es el país hispanohablante más grande y el octavo del mundo, con 2 780 400 km cuadrados.
- El italiano se habla en Italia y es co-oficial en San Marino, El Vaticano, Suiza y Eslovenia. En Suiza, es el cuarto idioma nacional (junto al francés, el alemán y el romanche) y lo hablan más de 350 mil personas en los cantones de Ticino y Grisons (Grigioni).
- La ciudad del mundo donde hay más francohablantes no es París (11 millones de habitantes), sino Kinsasa, la antigua Léopoldville, capital de la República Democrática del Congo, con 12 millones de habitantes.
- El portugués es el sexto idioma más hablado del mundo, con más de 275 millones de hablantes.
- Por número de hablantes nativos, el español, lengua natal de más de 450 millones de personas, es la segunda lengua del mundo, solo por detrás del chino, hablado por más de mil millones de personas, y por delante del inglés, hablado nativamente por unos 360 millones de personas.
- Además, por su uso en Internet, el español ocuparía la tercera posición, después del inglés y el chino.
- El francés es una lengua muy importante en las relaciones internacionales, pues es lengua de trabajo en todos los organismos internacionales: la ONU, la UE, la Cruz Roja Internacional, la Unión Africana, la Liga Árabe...
- El portugués es la lengua oficial de nueve países: Portugal, Brasil, Cabo Verde, Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Santo Tomás y Príncipe, Timor Oriental.
- En América Central, el único país donde se habla inglés es Belice, aunque allí también el español es idioma de uso común, claro.
- El himno nacional español, la "Marcha Real", un antiguo himno de granaderos, es uno de los más antiguos del mundo: fue compuesto en 1761. También es uno de los pocos himnos que tiene música, pero no letra.
- Il Duomo di Milano, la catedral milanesa, es la iglesia más grande de Italia y la quinta del mundo. La basílica de San Pedro es mayor, pero pertenece a otro estado distinto del italiano, la Ciudad del Vaticano, el estado más pequeño del mundo, enclavado dentro de la ciudad de Roma.
- Brasil es la séptima economía del mundo, así que el portugués tiene gran importancia en las relaciones internacionales. Brasil es también el sexto estado más grande, con 208 millones de habitantes. Tiene la playa continua más larga del planeta, con 7 490 km. Fue colonia portuguesa durante más de tres siglos, se independizó en 1822.
- La Universidade de Coímbra es la más antigua de Portugal y una de las más antiguas del mundo. Fue fundada en 1290.
- Dentro de Italia, hay dos países independientes: El Vaticano y la República de San Marino, que es la República más antigua del mundo (fundada en el año 301, siglo IV); por su tamaño, es el tercer país más pequeño de Europa; tiene en vigor la constitución más antigua del mundo.
- Ecuador fue el primer país del mundo en reconocer oficialmente los Derechos de la Naturaleza en su Constitución. La Naturaleza tiene "el derecho a existir, persistir, mantener y regenerar sus ciclos vitales".
- El nombre del país, Ecuador, tiene que ver con que por allí pasa la línea divisoria del planeta. A 26 km de la capital, Quito, hay un lugar de obligada visita: el Monumento a la Mitad del Mundo y el Museo Etnográfico Mitad del Mundo.
- En Bolivia hay más de 36 lenguas oficiales, entre ellos el español (hablado por el 60% de la población), el quechua (21%), el aimará (14%), el guaraní (0,6%)...
- Lisboa es la ciudad más antigua de Europa, fue fundada alrededor de 1200 a. de C. por los fenicios, y es más antigua que Roma, París y Londres.
- Roma es también una de las ciudades más antiguas (fue fundada en el 753 a. de C. por Rómulo y Remo), pero es la capital de uno de los países más jóvenes del continente europeo: el país se convirtió en nación en 1861 y eligió oficialmente el italiano toscano como lengua nacional y la monarquía como régimen político. La República Italiana fue fundada en 1946, tras la caída de Mussolini y el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando se creó el país, solo el 2,5% de los italianos hablaban el idioma estandarizado.
- El nombre de Venezuela procede de Veneziola, piccola Venezia en italiano. Fue Américo Vespucio quien le puso ese nombre al ver los palafitos en el lago de Maracaibo, lo que le recordó a la ciudad italiana de Venecia.
- El italiano se considera el lenguaje universal de la música clásica, muchas palabras de la música proceden del italiano: maestro, orquesta, soprano, a capella, moderato, allegro, batuta...
- El francés es, tras el inglés, el segundo idioma del mundo con más países que lo han adoptado como lengua nacional: se habla oficial o co-oficialmente en 32 países.
- Sicilia tiene el teatro de ópera más grande de Italia, el Teatro Massimo, de Palermo, construido en 1897. Además, es la isla más grande el mar Mediterráneo, con una superficie de casi 16 mil km cuadrados.
- Cerdeña, también una isla italiana, es la segunda isla mayor del Mediterráneo. Tiene más de 1800 km de costa. Es una de las civilizaciones más antiguas de Europa y posee más de 7 000 yacimientos arqueológicos prehistóricos anteriores al año 1 000 a. de C.
- Angola es el país de habla portuguesa más grande de África, tiene más de 25 millones de habitantes.
- En Mozambique se habla portugués como herencia de la colonización. Cuando el país accedió a la independencia en 1975 hubo varios intentos de sustituir el idioma nacional, pero no tuvieron ningún éxito.
- Debido a la conquista normanda, el francés fue idioma oficial de Inglaterra durante más de 400 años, desde el siglo XI al XV.
- La construcción del Canal de Panamá fue iniciada por Francia en los años 1880, pero la conclusión de la obra fue asumida por Estados Unidos en 1904. Se inauguró en 1904 y Verdi estrenó Aida para celebrar la efeméride. Se considera una da las siete maravillas del mundo moderno.
- Cusco fue la capital del Imperio Inca desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, hoy recibe más de dos millones de visitantes cada año.
- La República de Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo. Tiene dos lenguas oficiales: el francés y el malgache. Fue colonia francesa desde 1895 hasta 1957.
- Las Palmas es la capital de la isla de Gran Canaria, a unos 150 km de África, isla que forma parte del archipiélago canario, las "Islas Afortunadas", así llamadas por sus excelentes condiciones de vida. Se considera que Las Palmas tiene el mejor clima del mundo, con temperaturas cálidas todo el año.
- La Estatua del Cristo Redentor de Rio de Janeiro fue elegida como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno en 2007. Es una estatua Art Deco de Nuestro Señor Jesucristo.
- En Quebec, Canadá, más del 95% de la población es francófona y el francés es el único idioma oficial.
- En Macao, los dos idiomas oficiales son el portugués y el cantonés. Macao es una región autónoma china y fue colonia portuguesa hasta 1999.
- En Cabo Verde, el idioma nacional es el portugués, porque la isla fue colonia entre 1462 y 1975.
- El italiano moderno fue creado por Dante Alighieri en su poema alegórico Divina Comedia (siglo XIV).
- Guatemala es un gran productor de chocolate, una bebida enormemente popular en el mundo que se inventó durante la época maya. En Guatemala hay un Chocomuseo que explica la historia del cacao.
- El lago más grande América Central es el lago Nicaragua, gran destino turístico que abastece, además, a gran parte del país.
- Verona es una ciudad italiana de 270 mil habitantes y tiene el honor de haber inspirado tres obras de William Shakespeare: Romeo y Julieta, Los dos hidalgos de Verona y La fierecilla domada.
- En la isla de La Gomera, una de las islas canarias, se conserva el llamado "silbo gomero", un lenguaje usado por los pastores para comunicarse entre los distintos valles a través de silbidos, dada la complicada orografía del terreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envía tus comentarios