sábado, 28 de abril de 2018

Hijos del cierzo

Homenaje al cierzo, de Julio TAPIA GASCA. Autovía de Huesca (A-23), km. 8,900. Hormigón pintado de verde. La obra mide 25 metros de longitud por 16 metros de altura y es de 1994

Los aragoneses somos hijos del cierzo, nuestro viento más característico. Un viento del noroeste que también sopla en el Ampurdán y Cataluña, pero allí lo llaman mistral o tramontana.

La palabra procede del latín cercius o su variante circius. Según Aulo Gelio, autor del siglo II d. de C., en Noches Áticas, cuando sopla el cierzo, puede tirar a un hombre. Es un viento poderoso. Por eso este autor lo relaciona con circus, círculo, por su carácter circular, de torbellino, huracanado.

Del cierzo han hablado Plinio, Séneca, Lucano, Apuleyo, san Isidoro de Sevilla...


Seguimos cantando y analizando



Ella es, una mujer especial
Como caida de otro planeta
Ella es, un laberinto carnal
que te atrapa y no te enteras

Asi es Maria,
Blanca como el dia
Pero es veneno,
Si te quieres enamorar

Asi es Maria,
Tan caliente y fria
Que si te la bebes,
De seguro te va a matar

Un, Dos, Tres
Un pasito pa'delante Maria
Un, Dos, Tres
Un pasito pa'atras
Aunque me muera ahora, Maria
Maria, Te tengo que besar

Ella es, Como un pecado mortal
Que te condena poco a poco
Ella es, Un espejismo sexual
Que te vuelve loco, loco

Asi es Maria,
Blanca como el dia...

Asi es Maria,
Tan caliente y fria...

Un, Dos, Tres
Un pasito pa'delante, Maria
Un, Dos, Tres
Un pasito pa'atras
Aunque me muera ahora, Maria
Maria, a mi que mas me da

Más canciones, más oraciones

Escuchemos ahora esta canción de Los Rodríguez, "Sin documentos", y analicemos alguna oración:



Déjame atravesar el viento sin documentos,
que lo haré por el tiempo que tuvimos...
Porque no queda salida, porque pareces dormida,
porque buscando tu sonrisa estaría toda mi vida.
Quiero ser el único que te muerda en la boca.
Quiero saber que la vida contigo no va a terminar.

Déjame que te cierre esta noche los ojos,
y mañana vendré con un cigarro a la cama.
Porque no tengo más intenciones que seguir
bebiendo de esta copa que no está tan rota.
Quiero ser el único que te muerda en la boca.
Quiero saber que la vida contigo no va a terminar.

Porque sí, porque sí, porque sí!
Porque en esta vida
no quiero pasar más de un día entero sin tí.
Porque sí, porque sí, porque sí!
Porque mientras espero
por tí me muero y no quiero seguir así.

Déjame atravesar el viento sin documentos,
que lo haré por el tiempo que tuvimos...
Porque no queda salida, porque pareces dormida,
porque buscando tu sonrisa estaría toda mi vida.
Quiero ser el único que te muerda en la boca.
Quiero saber que la vida contigo no va a terminar.

Porque sí, porque sí, porque sí!
Porque en esta vida
no quiero pasar más de un día entero sin tí.
Porque sí, porque sí, porque sí!
Porque mientras espero
por tí me muero y no quiero seguir así.

Quiero ser el único que te muerda en la boca.
Quiero saber que la vida contigo no va a terminar...

Porque sí (porque sí)
Porque en esta vida
no quiero pasar más de un día entero sin tí.
Porque sí (porque sí)
Porque mientras espero
por tí me muero y no quiero seguir así.

Analizando canciones, analizando oraciones

Pues sí, una buena forma de entretenerse: cogemos la letra de una canción que nos guste, como "Chiquilla", de Seguridad Social, y analizamos alguna de sus oraciones sintáctica y morfológicamente. Para practicar un poquito.

Por ejemplo
   Por la mañana yo me levanto 
y voy corriendo desde mi cama, 
para poder ver a esa chiquilla 
por mi ventana.
   Porque yo llevo to el dia sufriendo 
y es que la quiero con toda el alma 
y la persigo en mis pensamientos 
de madrugada.
   Tengo una cosa que me arde dentro, 
que no me deja pensar en nada, 
ay que no sea de esa chiquilla 
y de su mirada
   ¡Y yo la miro!, 
y ella no me dice nada. 
Pero sus dos ojos negros 
se me clavan como espadas, 
pero sus dos ojos negros 
se me clavan como espadas.
¡¡Ay, chiquilla!!
   Ese silencio que me desvive, 
me dice cosas que son tan claras, 
que yo no puedo, no puedo, no puedo, dejar de mirarla.
   Y yo le tengo que decir pronto, 
que estoy loquito de amor por ella, 
y que sus ojos llevan el fuego 
de alguna estrella.
   Que las palabras se quedan cortas, 
para decir todo lo que siento,
pues mi chiquilla es lo más bonito 
del firmamento.
   ¡Y yo la miro! 
y ella no, me dice nada. 
Pero sus dos ojos negros 
se me clavan como espadas, 
pero sus dos ojos negros 
se me clavan como espadas 
   ¡y yo la quiero!, 
como el sol a la mañana 
como los rayos de luz 
a mi ventana 
yo la quiero, 
como los rayos de luz 
a mi ventana.
¡¡ay chiquilla!! 

viernes, 27 de abril de 2018

Ese gran desconocido llamado baloncesto femenino.

Amigos de Letraherida:

Si les menciono la palabra “baloncesto español” a día de hoy, probablemente piensen en los hermanos Gasol, en Ricky Rubio o en Juan Carlos Navarro. Es de agradecer, pues, aunque envejecido, el baloncesto nacional ha dado muy buenas generaciones representadas en aquel oro mundial de Japón en 2006. El entrenador de la selección en aquel entonces, Pepu Hernández, ya se encargó de que todo el planeta situara España en el mapa. Y también (y sin renunciar al tedio que ello suponía), logró extender los dominios del deporte de la canasta.

Ahora bien, si yo les hablo de Silvia Domínguez, Laia Palau, Laura Nicholls, Luci Pascua, Marta Xargay y un largo etcétera, aventuro igualmente la cara de póquer que puedo generar en más de uno. En efecto, son mujeres. En efecto, son deportistas de alto rendimiento. En efecto, han recibido los mismos laureles (e incluso más) que sus homólogos masculinos. No en vano, la selección femenina de baloncesto (un deporte y una categoría al alza y con muy buena salud, pese a los elevadísimos impedimentos económicos) es la campeona de Europa y la subcampeona olímpica y mundial (solo por detrás de los todopoderosos EE. UU.). Y mejor no hablo de las categorías inferiores, porque no acabo...

¿Por qué este alegato al deporte femenino? Me vengo a mi terruño y a mi segunda pasión, tras las letras (para algún despistado, me sigo refiriendo al baloncesto). Porque el deporte femenino, comprobado in situ por alguien que destina sus escasos ratos libres a ello, no tiene nada que envidiar a nadie, ni necesidad alguna de establecer comparaciones. Aquí, en Zaragoza, el equipo de las chicas (“Mann Filter Stadium Casablanca”) entretiene y emociona mucho más que el de los chicos (“Tecnyconta Basket Zaragoza 2002”). Con un ajustadísimo presupuesto, haciendo encaje de bolillos con plantillas y cuerpo técnico, con presencia de la cantera y gente de la tierra, etc. Así se hace un nombre.

Recientemente concluyó la temporada para el equipo de “las verdes” (de esa guisa visten). Odiosos aquellos símiles, sí. Mientras ellas acabaron terceras la liga, semifinalistas por el acceso al título y también semifinalistas por la conquista de la copa, ellos pelean por no perder la categoría… y la empresa (pese a que disponen de un margen económico diez veces mayor). Estas chicas han demostrado ser el mejor equipo femenino de España, si no contamos a Salamanca y Gerona, con unos límites salariales propios de competiciones europeas. Tarea en absoluto baladí y que, les garantizo, no está exenta de trabajo, esfuerzo, superación… y más trabajo.

Les voy a resumir ahora cómo se hacen las cosas. Se parte de un equipo de compañeras; de amigas, de chicas que se llevan bien y, ante todo, de profesionales. Juntamos a Gaby Ocete, Paola Ferrari, Shacobia Barbee, Tamara Abalde y la anteriormente mencionada Luci Pascua. Nos lamentamos por la difícil lesión Jaklin Zlatanova, la segunda en poco tiempo. Recuperamos a Vega Gimeno, disfrutamos con la experiencia de Taru Tuukkanen y, ante todo, confiamos en las generaciones que vienen, criadas en casa: Irene Lahuerta, Zoe Hernández, Carolina Esparcia y Marina Vilella. Fíjense hasta qué punto la juventud demuestra su boyante poderío, que el equipo ha celebrado la pérdida de dos jugadoras: Ana Tainta y Raquel Terrer. Han conseguido una beca deportiva para el bachillerato y la universidad (¡juventud, divino tesoro!) al otro lado del charco. Los capitanes de la nave, Víctor Lapeña (quien colecciona títulos como cromos) y Santi Pérez han botado un barco repleto de ilusión y coronado por la bandera aragonesa.

Sin embargo, como sucede en este deporte (y en el mundo de los negocios, en general), los éxitos nunca quedan lo suficientemente agradecidos (máxime por estos lares). No, no se fustiguen, porque no lo verán en un telediario (demos gracias a que el canal “Teledeporte” retransmite ciertos partidos de la liga femenina). Ahora bien, los buenos ratos que he pasado viendo a este equipo (que ha eclipsado el mortal aburrimiento del equipo masculino o del de fútbol, sin ir más lejos), no me los quita nadie. Y a ellas, tampoco. Serán terceras y quizá la hazaña tarde en repetirse; mas, aunque nadie lo quiera admitir, han ganado.

jueves, 26 de abril de 2018

No tienen la razón.

Este es un poema dedicado a todas las mujeres que han sido víctimas de alguna violación. Estamos con vosotras.

Sabemos que duele,
que no es justo,
que no se puede.

No escuches sus ofensas.
No tienen la razón.
La culpa es del violador.

No has de temer,
estamos contigo
y bien te queremos ver.

Sigue con tu vida.
Debes ser fuerte
y hacerle frente.

Ellos lo van a pagar,
pues te aseguro,
que no se salvarán.

No llores más,
corazón,
que tu vencerás al dolor.





Textos dialectales en la España rural

¿Serías capaz de reproducir este diálogo?


Latinismos con historia


  • "Acta est fabula", El espectáculo ha terminado. Se dice que fueron las últimas palabras del emperador Augusto.
  • "Credo quia absurdum", Creo porque es absurdo. Frase atribuida a Tertuliano, refiriéndose a su creencia en Cristo como Dios encarnado, crucificado, muerto y resucitado. Tertuliano era partidario del fideísmo, doctrina que afirma que a Dios no se puede llegar por la razón, sino solo por la fe.
  • "Ex ungue leonem", Por la garra (se sabe dónde está) el león. Frase que alude a Newton en una famosa polémica científica de 1697, producida en Londres. Se convocaron dos difíciles problemas matemáticos. Uno de ellos fue solucionado por Leibniz, pero el otro quedó sin resolver. Entonces se abrió un nuevo plazo, a ver si alguien lo resolvía, y sir Edmond Halley se dio cuenta de que el famoso sir Isaac Newton, célebre por sus increíbles capacidades matemáticas, no había sido informado de la convocatoria, así que le propuso los dos problemas y los resolvió en unas horas cuando sus contemporáneos habían sido incapaces de hacerlo en varios meses. La solución a los problemas se publicó de manera anónima, pero el organizador del concurso, Johann Bernoulli, enseguida dijo que el ganador era Newton. Cuando le preguntaron que por qué lo sabía contestó con la célebre frase: "Tanquam ex ungue leonem", Porque por la garra (se adivina al) león.
  • "Plus Ultra", Más allá. Lema nacional de España impuesto por Carlos V después del descubrimiento de América, y que desmentía el dicho anterior "Non plus ultra", No más allá, atribuido a Hércules, quien puso tal aviso en el estrecho de Gibraltar para advertirles de que, desde aquel punto, no había tierra más allá. Cuando algo es "lo más de lo más" todavía se dice "Es el non plus ultra". Y en cuanto a "Plus Ultra", lo puso de moda Buzz Lightyear, el de Toy Story, con su famosa frase: "Hasta el infinito y más allá", "To Infinity and Beyond".

El sursuncorda


No lo haré ni aunque lo mande el sursuncorda!".

A lo mejor, algunos habéis oído esta expresión alguna vez. Su origen es muy curioso. "Sursum corda" significa en latín "¡Arriba los corazones!". Es expresión de ánimo y la adoptó la Iglesia católica para la liturgia de la misa: en un momento determinado de la ceremonia, el cura dice a los fieles: "Levantemos el corazón", y los feligreses responden: "Lo tenemos levantado hacia el señor".

Sobre esta expresión latina, se creó el nombre común "sursuncorda", que es un personaje anónimo al que se atribuye gran autoridad, pero del que se manifiesta que no pensamos obedecerlo.

Ni hablar, ni aunque lo diga el sursuncorda!"

¿Espíritu de contradicción? ¿Rebeldía genética? Cada cual saque sus conclusiones.


miércoles, 25 de abril de 2018

La otra canción de Portugal: "Amar pelos dois", de Salvador Sobral

Además de la canción de José Afonso, los fados de Amalia Rodrigues y alguna canción más, el tema portugués que no puedes dejar de oír es "Amar pelos dois", de Salvador Sobral.




25 de abril, aniversario de la "Revolución de los claveles"

El 25 de abril de 1974, un año antes de la muerte de Franco, se produjo en el país hermano de Portugal la famosa "Revolución de los Claveles", que acabó con la dictadura de Salazar.

"Grândola, Vila Morena" fue la canción compuesta por José Afonso que escogieron los coroneles del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) para ser la señal del inicio de la Revolución de los Claveles. La canción hace referencia a la fraternidad entre las personas de Grândola, en el Alentejo, y había sido prohibida por el régimen salazarista como una música del partido comunista de Moscú, pues habla de solidaridad entre gente campesina muy humilde.

En la madrugada del 25 de abril de 1974, la canción fue retransmitida en la Rádio Renascença, la emisora católica portuguesa, como señal para confirmar el inicio de la revolución. La canción se convirtió en un símbolo de la democracia en Portugal. En la actualidad, en España, se oyó la canción cuando se produjo el movimiento del 15-M.



martes, 24 de abril de 2018

DÍA DE LA TIERRA (22 Abril)


Resultado de imagen de dia de la tierra

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril

Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra
Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre.

HISTORIA
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. 
La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
IMPORTANCIA DEL 22 DE ABRIL
Gaylord Nelson escogió la fecha de tal manera que se maximizara la participación en las universidades, ya que lo consideraba un encuentro entre maestros y alumnos.
 Determinó que la semana del 19 al 25 de abril era la mejor apuesta, ya que esta no coincidía con los exámenes o las vacaciones de primavera. Más aún, esta fecha no tenía ningún conflicto con celebraciones religiosas. Más estudiantes preferirían estar en clase y habría menos competencia con otros eventos de media semana –así que eligió el miércoles 22 de abril. 
MANIFESTACIONES EN ESTE DÍA
  • En Italia unas cinco mil personas bloquearon carreteras, como protesta por la contaminación.
  • En Francia, formaron una cadena humana a lo largo del Río Loira, alcanzando unos 800 km de longitud, con el propósito de honrar uno de los últimos ríos limpios de Europa.
  • En Asia, montañistas chinos, soviéticos y estadounidenses formaron un equipo para recolectar basura dejada en el Monte Everest.

HIMNO A LA TIERRA
Himno a la Tierra
Por Abhay K.

Nuestro oasis cósmico, cósmica perla azul
el planeta más hermoso del universo
todos los continentes y los océanos del mundo
somos unidos como la flora y la fauna
somos unidos como las especie de una tierra
negro, marrón, blanco, colores diferentes
somos humanos, la tierra es nuestra casa.

Nuestro oasis cósmico, cósmica perla azul
el planeta más hermoso del universo
todas las personas y las naciones del mundo
todos para uno y uno para todos,
Juntos desplegamos la bandera de mármol azul
negro, marrón, blanco, colores diferentes
somos humanos, la tierra es nuestra casa.
—"Earth Anthem" por Abhay K

lunes, 23 de abril de 2018

Poemas de Luis García Montero

        La poesía de Luis García Montero tiene algunas constantes como son la temática amorosa, el gusto por lo cotidiano y lo intimista, ambientes urbanos, tono coloquial, con frecuencia preocupación ética y social, empleo de la ironía.

«Creo que hay razones suficientes para tomarse en serio el desplazamiento de la poesía joven española desde el culturalismo hacia la realidad y la norma. Ésta es al menos la razón de mi trabajo, el deseo de escribir una poesía cercana a la vida, una musa con vaqueros:
        A través de los siglos,
saltando por encima de todas las catástrofes,
por encima de títulos y fechas,
las palabras retornan al mundo de los vivos,
preguntan por su casa.
Ya sé que no es eterna la poesía,
pero sabe cambiar junto a nosotros,
aparecer vestida con vaqueros,
apoyarse en el hombre que se inventa un amor
y que sufre de amor
cuando está solo.»



Por detergentes y lavavajillas,
por libros ordenados y escobas en el suelo,
por los cristales limpios, por la mesa
sin papeles, libretas ni bolígrafos,
por los sillones sin periódicos,
quien se acerque a mi casa
puede encontrar un día
completamente viernes.
Como yo me lo encuentro
cuando salgo a la calle
y está la catedral
tomada por el mundo de los vivos
y en el supermercado
junio se hace botella de ginebra,
embutidos y postre,
abanico de luz en el quiosco
de la floristería,
ciudad que se desnuda completamente viernes.
Así mi cuerpo
que se hace memoria de tu cuerpo
y te presiente
en la inquietud de todo lo que toca,
en el mando a distancia de la música,
en el papel de la revista,
en el hielo deshecho
igual que se deshace una mañana
completamente viernes.
Cuando se abre la puerta de la calle,
la nevera adivina lo que supo mi cuerpo
y sugiere otros títulos para este poema:
completamente tú,
mañana de regreso, el buen amor,
la buena compañía.
     Luis García Montero, Completamente viernes.

Poemas de Miguel Hernández


  • El primero de los poemas es de su etapa más gongorina: "Serpiente", poesía muy elaborada con claras alusiones sexuales, fálicas, en los versos.
  • El segundo es poesía social: "Vientos del pueblo me llevan". 
  • El tercero fue compuesto en la cárcel: Cancionero y romancero de ausencias, inspirado en la lírica popular. En él va a reflejar su dolorosa situación de prisionero, la muerte de su primer hijo, el amor a su nuevo hijo recién nacido o las duras circunstancias que sufre su mujer en la posguerra. El recuerdo de su primer hijo muerto a los pocos días de nacer es el punto de partida del poema. Esta circunstancia le lleva a reflexionar acerca de lo efímero, pero junto a esta idea,  aparece la de la constante renovación.


Serpiente
En tu angosto silbido está tu quid,
y, cohete, te elevas o te abates;
de la arena, del sol con más quilates,
lógica consecuencia de la vid.
Por mi dicha, a mi madre, con tu ardid,
en humanos hiciste entrar combates.
Dame, aunque se horroricen los gitanos,
veneno activo el más, de los manzanos.
    Miguel Hernández, Perito en lunas.

Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.
No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
   Miguel Hernández, Viento del pueblo.

El sol, la rosa y el niño
flores de un día nacieron.
Los de cada día son
soles, flores, niños nuevos.
Mañana no seré yo:
otro será el verdadero.
Y no seré más allá
de quien quiera su recuerdo.
Flor de un día es lo más grande
al pie de lo más pequeño.
Flor de la luz el relámpago,
y flor del instante el tiempo.
Entre las flores te fuiste.
Entre las flores me quedo.
   Miguel Hernández, Cancionero y romancero de ausencias.

¿Por qué leer?


Leer no solo es una forma de entretenimiento, de adentrarte en diferentes y mágicos mundos, de conocer más sobre el mundo; leer nos da un sin número de beneficios.



Estimula tu mente
Nuestro cerebro, al igual que cualquier otro músculo de nuestro cuerpo, requiere ejercicio para mantenerse fuerte y saludable. El leer mantiene nuestra mente estimulada, y esto puede retrasar, e incluso prevenir el Alzheimer y la demencia.

Reduce el estrés
Al dejarte llevar por una gran historia, tus problemas se desvanecen, al menos por un tiempo. Los libros pueden transportarte a otros mundos, y te hacen vivir muchas historias. Además, te permite alejar las tensiones y relajarte.

Expande tu conocimiento
Cada libro, significa nueva información que te puede ser útil a lo largo de tu vida. Entre más conocimientos tengas, mejor podrás enfrentarte a nuevos desafíos. El conocimiento nadie podrá quitártelo.

Enriquece tu vocabulario
Mientras más leas, te encontrarás con más y nuevas palabras. El tener un vocabulario extenso es de gran ayuda en cualquier profesión. Incluso mejora tu fluidez para hablar y escribir.

Mejora la memoria
Al leer un libro, debes recordar diferentes personajes, tramas, situaciones, etc. Sorprendentemente, cada nuevo recuerdo que creas forja una nueva sinapsis (caminos del cerebro) y fortalece las ya existentes, lo que ayuda a la memoria de corto plazo a recordar al mismo tiempo que establece estados de ánimo.

Tus habilidades de pensamiento analítico se fortalecen
Usas tu pensamiento crítico y analítico al: criticar la trama; determinar si es una obra bien escrita, si los personajes estaban desarrollados apropiadamente, si la historia fluía sin problemas, etc.

Mejora la concentración
Cuando lees un libro, este tiene toda tu atención y dejas que cada detalle te absorba. Para mejorar tu concentración en el trabajo o en la escuela es bueno leer de 15 a 20 minutos antes de estos, así podrás ir más enfocado.

Te hace hábil para escribir
Así como los artistas y los pintores usan técnicas establecidas por mentores previos, los escritores aprenden a escribir al leer el trabajo de otros.

Tranquilidad
Leer textos espirituales puede bajar la presión sanguínea y brindar una enorme sensación de calma, mientras que leer libros de auto-ayuda ha demostrado que ayuda a las personas que sufren de ciertos desórdenes del ánimo y leves enfermedades mentales.

Entretiene
Hay un género literario para cada persona, siempre habrá algo ahí afuera que va a capturar tu curiosidad e imaginación. Aléjate de tu ordenador por un rato, abre un libro y renueva tu mente por un momento.



ORIGEN DE LOS PREMIOS NOBEL

¿POR QUÉ SE LLAMAN PREMIOS NOBEL?
La persona que le dio nombre y por la cual se inició esta historia de galardones esa persona se llamaba Alfred Nobel


Alfred Nobel.
Alfred Bernhard Nobel fue un reconocido científico sueco, inventor de la dinamita.
Estaba abocado a  lograr algún sistema que permitiera el uso "seguro" de los éteres nítricos de la glicerina, los cuales son altamente inestables y hacen de su manipulación algo muy peligroso. El hecho de experimentar con sustancias explosivas le trajo un costo muy alto: uno de sus experimentos derivó en una terrible explosión en la que murió su propio hermano. Además de inventar la dinamita y experimentar con nitroglicerina, ALFRED NOBEL inventó muchos explosivos como la GELEGNITA y la BALISTITA. 

Nobel sabía que sus inventos eran fundamentalmente utilizados para provocar la muerte y la destrucciónEntonces, intentó reparar un poco sus culpas destinando buena parte de su fortuna a la creación de una fundación filantrópica que otorgaba premios a personas que hubieran trabajado por el beneficio de la humanidad. Así, estableció ternas no solamente científicas, como fisica y química, también decidió otorgar premios dentro del área de la medicina, la literatura e (irónicamente) la paz. Así lo dejó establecido en su testamento. Su fundación, llamada Fundación Nobel, fue creada en el año 1900, cuatro años después de la muerte del inventor y en consonancia con sus últimos deseos.

sábado, 21 de abril de 2018

AVICII

Avicii nació el 8 de septiembre de 1989 en Estocolmo, Suecia.
Su nombre de nacimiento era Tim Bergling; aunque es conocido profesionalmente como Avicii.


Carrera Musical:
Emergió en la industria musical en 2008, cuando tenía 18 años.
En abril de 2008, Avicii publicó su primera producción propia, Manman.
Salto a la fama  en 2011, por primera vez Avicii y David Guetta realizan una coproducción titulada: Sunshine.

Retirada de los escenarios:

El 29 de marzo, Avicii anunció vía Facebook que se retiraría de los escenarios al terminar sus giras de 2016.
No tenia planes de seguir actuando en vivo dado que su interés estaba en explorar y centrarse en la musica.
El ultimo concierfto que dio fue en agosto de 2016 en Ibiza.


Fallecimiento: 
A través de un comunicado de su representante, se anunció que Avicii había fallecido la tarde del 20 de abril de 2018 en Mascate (Omán) a los 28 años.
Las causas de su muerte aún no se han esclarecido.

Documental:
El documental de Avicii ”True Stories” esta disponible en Netflix.

Canciones: 
1.Avicii feat. Aloe Blacc - Wake Me Up
2.Avicii - Levels
3.Avicii feat. Dan Tyminsk - Hey Brother
4.Avicii - Lay Me Down



jueves, 19 de abril de 2018

“My Bucket List” (mi lista de deseos)

Bucket significa en inglés "cubo", "cangilón", recipiente donde se recoge algo. La expresión "bucket list" se usa para indicar "lista de deseos", cosas que hacer antes de morir, etc.

Mi lista de las cosas que quiero hacer antes de morir:

1.Visitar al menos 10 países.

2.Ver un partido de fútbol del Real Madrid en Champions.

3. Ver las 7 maravillas.

4. Tirarme de paracaídas.

5. Tener un hijo.

6. Nadar (o bucear) en Australia, (gran barrera de coral)



7. Estar en un reality de la TV.

8. Pisar cada uno de los 5 continentes.

9. Conducir un Ferrari o un Lamborghini.

10. Ir al carnaval de Río.

11. Ver un año nuevo desde el Times Square en NY.



12. Donar sangre.

13. Salvar la vida de alguien.

14. Montar a caballo.

15. Hacer una película corta.

16. Nadar con delfines en libertad.



17. Comer una pizza en Italia.

18. Hacer un safari en Sudáfrica.



19. Pasar una noche en un hotel de lujo.



20. Jugar en los casinos de las Vegas.

El síndrome de Stendhal


El síndrome de Stendhal (también denominado síndrome de Florencia o estrés del viajero) es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión, temblor, palpitaciones, depresiones e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando estas son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar. También suele suceder ante escenarios históricos, como ser campos de batalla, palacios, ruinas históricas o lugares en los cuales se hayan producido hechos muy importantes.

Más allá de su incidencia clínica como enfermedad psicosomática, el síndrome de Stendhal se ha convertido en un referente de la reacción romántica ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico.

Se denomina así por el famoso autor francés del siglo XIX, Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en 1817 en su visita a la basílica de la Santa Cruz en Florencia, Italia, y que publicó en su libro Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio:
«Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme».
Aunque ha habido muchos casos de gente que ha sufrído vértigos y desvanecimientos mientras visitaba el arte en Florencia, especialmente en la Galleria degli Uffizi desde el principio del siglo XIX en adelante, no fue descrito como un síndrome hasta 1979, por la psiquiatra italiana Graziella Magherini. Ella observó y describió más de cien casos similares entre turistas y visitantes en Florencia, la cuna del Renacimiento, y escribió acerca de él.

El síndrome de Stendhal te puede entrar si intentas ver de golpe todo el Museo del Louvre o así, como quise hacer yo la primera vez que fui. Cosas de la inexperiencia.

Los publicista de una famosa marca de coches han utilizado este síndrome para hacer un gran anuncio:

Aquí tenéis otro ejemplo de cómo usar el anuncio para hacer un vídeo más cultural, diferente
Y aquí otro, sobre el famoso síndrome


miércoles, 18 de abril de 2018

"Mota, mote, moti, moto y motu", una diversión paranomástica

Hace un par de entradas hablábamos de las "motas" que se están construyendo en las orillas del río Ebro para evitar que el agua se expanda y acaba inundándolo todo.

Pues bien, jugando con las palabras, nos hemos acordado de otras muy parecidas en las que solo cambia la vocal: "mota, mote, moti, moto, motu". ¿Existen todas ellas? Veámoslo.

En primer lugar, ya que uno es docente y le sale la deformación profesional por donde quiera que va, diremos que el juego de usar palabras de sonoridad parecida se llama paronomasia. Ej.: "hombro, hombre, hembra, hambre..."

Después, hablaros de la función distintiva del fonema. Los fonemas no significan nada, son unidades mínimas distintivas, no significativas. Ello quiere decir que si cambiamos un solo fonema de una palabra, la unidad entera cambia de significado. Por ejemplo, "paso, peso, piso, poso, puso".

¿Qué pasa entonces con las "motas"? Por cierto, tienen su propio verbo: "motear", es decir, llenar de motas una tela para embellecerla.

¿Y un "mote"? Es palabra que viene del occitano "mot", nombre, palabra. Tiene varias acepciones, pero la más común es la de "sobrenombre" o "apodo" que damos a alguien; no siempre con buena intención, por cierto, pues a veces los motes son crueles y ofensivos. Eso sí, si es un mote positivo, entonces puede llamarse "cognomento", que es mote, pero con clase o distinción. También tiene su verbo derivado, "motejar", que significa "aludir a alguien por su mote, calificarlo" de tal o cual. Además, si le añades una sílaba te sale el "motete", que es una composición musical para ser cantada en las iglesias y es de origen medieval. Por supuesto, su nombre deriva también de "mot", palabra, ya que para cantar hay que decir algo. A menos que se trate de nuestro himno nacional, que entonces solo hay que decir: "Lolo-lolo-loló-lolololo-lololó-loló..."

En cuanto a "moti" no existe en el diccionario, pero podría existir. Por ejemplo,  como nombre hipocorístico o familiar: igual que llamamos a alguien "Poti" o "Mochi", "Chonchi" o "Conchi", podríamos llamarlo "Moti". La creación de palabras en el idioma se rige solo por el principio de legibilidad: que se puedan pronunciar o articular. Lo demás es cosa de tiempo. Si no existen, ya existirán... siempre y cuando los hablantes lo deciden, claro. Nada hay más democrático que el lenguaje que a nadie pertenece y a todos sirve, que entre todos lo creamos y actualizamos de contino.

Por lo que se refiere a "moto", nadie tendrá problemas para pensar en el vehículo a motor de dos ruedas, tan frecuente en nuestras vidas. Es un acortamiento de "motocicleta", palabra a su vez relacionada con "bicicleta", "triciclo", "monociclo", "ciclo", "cíclico", "motociclismo"... La palabra se forma sobre "motor" y "bicicleta" y es algo así como una "bicicleta a motor". Por cierto, como  a los coches se los llamó al principio "motor car", "motocarros" o "carros con motor", de la contracción de "motor" y "hotel" nació en CaliforniaEstados Unidos el primer "motel", palabra creada sobre "hotel", con el sentido de "hotel para automovilistas o motoristas". ¡Hay que ver qué gran éxito tuvo don Henry Ford popularizando su invención! Otra de las acepciones de la palabra "moto", aunque mucho menos frecuente y prácticamente desconocida para la mayoría de los hablantes, es la de "hito" o "mojón", y como dice el DRAE, seguramente procedente de la "mota" de antes, la elevación del terreno. O sea, que la mota se puso a tener un hijito, una elevacioncita de nada, y tuvo un "moto". ¡Qué tierno!

En cuanto a "motu", existe como latinismo en la expresión "motu proprio", "en mi propio nombre", y ojo con la palabra "proprio", que en latín lleva dos erres, aunque en español haya perdido una: ¿se la habrá robado un político, uno de esos que lo mismo arramblan con el dinero de todos que con cualquier máster que se encuentran a su paso? Es la cosa que aquí es donde se suele notar la diferencia entre quien de verdad sabe y quien solo se da pisto con alguna expresión elegante. Por ejemplo, dígase "grosso modo", y no *a grosso modo, para referirse a algo que se afirma "de modo grueso" o aproximado.

And by the moment..., no más aproximaciones. Dejemos la ciencia para otro día. Es cosa de conciencia: no acaparar, no avasallar. Por hoy, ya basta.

martes, 17 de abril de 2018

De monjes benedictinos y de dulces tan dulces como el tiramisú

Si vais algún día por San Millán de la Cogolla, el monasterio riojano que se haya cerca de Berceo, pueblo natal de Gonzalo de Berceo, el de los Milagros de Nuestra Señora, el poeta del mester de clerecía del siglo XIII, el que pedía como premio "un vaso de bon vino" (como buen riojano), sin duda visitaréis las Glosas emilianenses, primeros documentos escritos de las lenguas castellana y vasca.

Por supuesto, hay que visitar los dos monasterios, el de suso y el de yuso, palabras del castellano medieval hoy desaparecidas, que quieren decir, respectivamente, "de arriba" y "de abajo". Todavía en francés se conservan las palabras "dessus" y "dessous", "por encima" y "por debajo", que se relacionan respectivamente con las palabras "su" y "yu", "arriba" y "abajo".

Como yo siempre me lío con el significado de suso y yuso, siempre he querido encontrar una fórmula mnemotécnica que me ayude a recordar cuál es cuál, si suso es arriba y yuso, abajo o viceversa. Y la fórmula me ha venido ante el tiramisú, el famoso postre de origen italiano. ¿Por qué? Pues sencillamente porque la palabra significa "take me up", "súbeme arriba", "súbeme el ánimo"; viene del dialecto véneto y tiene que ver con que era un postre tan hipercalórico que enseguida le subía a uno la moral.

Así que ya sabes, como decimos "tiramisú" y no "tiramiyú", es porque "suso" significa "arriba" y no al contrario.

¿Cuál es el monasterio "de suso"? ¡Pues el del tiramisú, el de arriba! Así que el "de yuso" tiene que ser... ¡Exacto!

¡Sí, problema resuelto! ¡Dulce solución!


Pero... ¿qué es exactamente una "mota"?

¿Aguantarán las motas? ¿No aguantarán? ¿Le dará tiempo a la U.M.E. a acabar de levantar la nueva mota? ¿Habrá que desalojar a los vecinos?

En estos días de crecidas del Ebro, si escuchamos las noticias, todo son "puntas de la crecida" y "motas" por todos lados, que si aguantan, que si el agua arrambla con todo...

Pero ¿qué es exactamente una mota? Dejamos aparte a un cómico que todos conocemos, José Mota, que no tiene vela en este entierro y recurramos al diccionario, que para eso está:

mota

1. f. Partícula pequeña de alguna cosa,que se pega a la ropa o a otras partes: no quiero ni una mota de polvo.
2. Defecto muy ligero o de poca importancia: ese incidente no es más que una mota en tu expediente.
3. Elevación de poca altura, natural o artificial,que se levanta en un llano.
4. Mancha,dibujo o pequeña estampación redondeada o muy pequeña: vestido liso con motas de colores.
5. amer. vulg. marihuana.

Lógicamente, aquí se trata de la acepción 3, "elevación de poca altura", y gracias a ella nos enteramos de que las motas pueden ser artificiales o naturales. De ahí que tengamos en España, en Medina del Campo, el famoso castillo de La Mota, muy vinculado a Isabel la Católica y que, como podréis imaginar teniendo ese nombre, se levanta en una elevación pequeña de la villa.


Conviene añadir que, aunque el de Medina sea el castillo de La Mota más famoso, existen otros con el mismo nombre en diferentes lugares de España: en Ágreda (Soria), en Astudillo (Palencia), en Benavente (Zamora), llamado también "Torre del Caracol"; en Marchena (Sevilla); en Nájera (La Rioja); en Pliego (Murcia), llamado también "de las Paleras" y "de las Barracas"; en San Sebastián (Guipúzcoa), llamado también "El Macho".

Incluso hay una Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real (Jaén).

¡Y hasta un título nobiliario, el Condado del Castillo de la Mota, que Franco concedió a Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, y jefa máxima de la Sección Femenina, a la que el dictador concedió en su día el castillo como sede! Ahí es nada el Comandantín: ¿que me gusta el Pazo de Meirás? ¡Pues me lo quedo! ¿Que me caes bien y buscas sede para tu Sección? ¡Pues, hala, al Castillo de la Mota!

Para finalizar, existe una población conquense, Mota del Cuervo, conocida como "El Balcón de la Mancha", por su enclave elevado; y también hay una Mota del Marqués, en la provincia de Valladolid. Además, en Cuenca y Valencia hay una población llamada Motilla del Palancar y también existe un asentamiento arqueológico en Daimiel llamado Motilla del Azuer.

En definitiva, que la toponimia y el diccionario nos enseñan qué es una mota y ahora ya sabemos que siempre que una población lleve dicha palabra en su nombre, seguro que tiene una buena vista panorámica de los alrededores.

¡Cosas de las etimologías!

En cuanto mejore el tiempo, ¡hala!, a viajar por todas las motas habidas y por haber. ¡Y que aguanten!

UNA ANÉCDOTA PERSONAL 

Esto de ser mayor y tener años... tiene alguna ventaja. Una de ellas es que recuerdas cosas de hace mucho.

Cuando yo era un joven de vuestra edad, muchas de las obras literarias clásicas las leí en unos cómics de mi tiempo de la colección "Joyas Literarias Universales", eran unas adaptaciones cortitas, mejor o peor dibujadas y escritas, pero bueno, servían para enterarte del argumento de las obras en cuestión.

Una de las que leí con más fruición fue la adaptación de La isla del tesoro, del escocés Robert Luis Stevenson. Y recuerdo perfectamente cómo el pirata ciego llegaba a la posada de Jim y su madre y, a los pocos días, dos de sus compañeros piratas le ponían en la mano una mancha negra, La Mota Negra, una mancha oscura que le llenaba de horror, porque en el lenguaje pirata eso significaba una segura condena a muerte próxima a ejecutarse. Y en efecto, días después de la visita de los dos piratas, llegó el grueso de la banda pirata y asaltó la posada y mató al ciego. Pero el hábil muchachuelo Jim salvó el mata del tesoro, y se enroló como grumete y...

Bueno, ya veis que me entusiasmo y "me se lleva" el espíritu de la aventura. ¡Qué gran novela de aventuras la de Stevenson! ¡Venga, Jim, que tú puedes! ¡No dejes que te engañe John Silver el Largo! ¡A por el tesoro del capitán Flint! ¡Ron, ron, ron, la botella de ron!

La Mota Negra: cuánta aventura encuentro yo en la evocación de una simple palabra. Cosas de la vejez.

OTRA ANÉCDOTA DEL ABUELO CEBOLLETA

"El abuelo Cebolleta" era un personaje de un tebeo, "13 Rue del Percebe", publicado por la editorial Bruguera. Todos los miembros de la familia huían de él, porque no paraba de contar batallitas: "Cuando yo era joven..." (y seguía una perorata de treinta minutos: la mili, la juventud, el trabajo...) Cualquier tema era bueno para el pobre abuelo, que solo quería hablar y que le escuchasen.

Y uno cada vez se va pareciendo más al abuelo Cebolleta. Porque lo cierto es que, al hablar de "motas", pues me he acordado de otra batallita: una obra que leí, Sherlock Holmes y la cinta moteada, de sir Arthur Conan Doyle. En inglés, Sherlock Holmes and the speckled band. "Moteada" quiere decir aquí "cubierta de motas", es decir, de manchas o lunares. La obra me lleva de nuevo al DRAE, al verbo "motear", "1. tr. Salpicar de motas una tela, para darle variedad y hermosura".

¿Os imagináis hacer una "mota" o barrera "moteada", pintada con lunares y manchas? Lo más de lo más.


LAS HUELLAS DACTILARES

Definición:


Las huellas dactilares,son impresiones que produce el contacto de los dedos en una superficie.


Datos curiosos:


1 .Las huellas dactilares no cambian.

El patrón con el que naciste, tanto en tus manos como en tus pies, es el mismo patrón con el que morirás.

2 .Es posible nacer sin huellas.

En el mundo hay pocas personas que no tienen huellas dactilares, por lo que les es imposible identificarse. 

3. Los gemelos nacen con huellas dactilares distintas.

No hay huella idéntica a otra puesto que cada huella es única, esto aplica también en el caso de gemelos, aunque el cine y la televisión se empeñen en mostrar historias de ficción en las que es imposible dar con el verdadero asesino, por ser hermanos semejantes los sospechosos del crimen.

4. Nuestras huellas se forman antes nacer.

El dibujo en la yema de nuestros dedos no es fruto de nuestra infancia y vivencias, sino que se genera mientras estamos en el vientre de nuestra madre.




5. Hay tipos de huella dactilar más y menos comunes.

Existen 4 tipos de patrón de huella dactilar. Se ha comprobado que hay unos dibujos dactilares más típicos que otros. 





6. Los koalas y nosotros compartimos huellas similares.

Si un koala comete un crimen, un forense podría llegar a pensar que lo ha efectuado un humano, ya que sus huellas dactilares son increíblemente parecidas a las nuestras.



 

7. No se pueden borrar quemándolas.

En algunas películas de espías hemos visto como los protagonistas intentaban eliminar sus huellas dactilares quemando sus yemas con fuego o químicamente, con ácido.   

 

8. En la antigüedad se usaban como firma .

Las huellas dactilares,  ya se usaban en la antigua Babilonia como método de firma. Estamos hablando de 2000 años a.C.



9. Hasta el siglo XIX no sirvieron para resolver un crimen.

Fue en el año 1892, en Argentina. Gracias a las huellas dactilares se resolvió el caso de Francisca Rojas. Esta mujer aparentemente había sido atacada por alguien que había matado además a sus dos hijos en una incursión a su casa. Francisca acusó de tal atrocidad a su vecino, pero ante la falta de confesión del mismo, las autoridades decidieron investigar para encontrar pruebas que lo señalaran como culpable.